cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



Mostrando entradas con la etiqueta Valdealgorfa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdealgorfa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

LAS FUENTES DE VALDEALGORFA: La Fuente Vieja (1)

 

La Fuente Vieja de Valdealgorfa, antes del siglo XVII la Fuente Buena,  es una de las obras más ancestrales y sin duda, uno de los motivos fundamentales para establecer nuestro pueblo donde hoy se encuentra.

El chorro de la Fuente Vieja
Su fuente copiosa y salutífera nunca menguada en su caudal, brindaría desde luego á los primeros pobladores un sitio acomodado (2).

Reparada ya en los siglos XV y XVI, su fábrica, como hoy la vemos, parecer se obra de principios del siglo XVII. Pero, para el artículo de hoy, sólo es necesario consultar la documentación disponible, sin que sea necesario añadir nada más:   

 1609, mayo, 24

Arrendamiento de la reforma y ampliación de la acequia de la fuente Vieja a Bernad Violeta y Pedro Bernad, piedrapiqueros, habitantes en el lugar de Valdealgorfa, con las condiciones definidas en la capitulación realizada para esta obra el 3 de mayo de 1609.

lunes, 1 de abril de 2024

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Tab-Tet)
(XXXVI)

 

T

 

Tabacazo: Batacazo, golpe, trompazo. Es palabra relativamente común a los territorios lingüísticos del español, formada, al parecer, por metátesis de batacazo, del mismo significado.

Tabla: Apero para allanar la tierra labrada. Rastra, apero para recoger la parva de la era una vez trillada. Es palabra procedente el latín tabula, del mismo significado.

Taca

Taca: Mancha en la ropa. Dice el diccionario que, como sinónimo de mancha, se utiliza en Aragón y Asturias. Aunque la mayoría hacen proceder esta palabra del germánico taikna = señal, a través del latín vulgar tacca, otros dicen que podría proceder del latino tacta, participio femenino de tangere = tocar.

Tacadura // Tacau: Maca, mancha de la fruta, parte podrida de ésta // Con alguna mancha o taca. La procedencia es evidente, porque la porción estropeada suele presentar un color más oscuro que la parte sana. Es de la misma etimología.

viernes, 1 de marzo de 2024

Plantas medicinales de nuestro entorno: la siempreviva, una aromática persistente.


El género Helichrysum pertenece a la familia de las plantas Compuestas, la más numerosa en especies en nuestras tierras. Dicen que el nombre clásico de la perpetua y su nombre científico derivaría de las palabras griegas hélix = en espiral, curvado, vuelto, y chrysós = oro, dorado; por los tallos retorcidos y el color de las inflorescencias; para otros, el primer término vendría del griego Hélios = Sol y chrysós = oro; por el color de sus capítulos dorados.

Helichrysum stoechas

Los nombres populares, hacen referencia a otras de sus características principales, a la duración de sus flores sin marchitarse y a sus propiedades estomacales: perpetua amarilla, perpetua de monte, siempreviva, inmortal, manzanilla bastarda, manzanilla de pastor, manzanilla yesquera, meaperros, amaranto, etc. pero, de todos estos, de ninguno tengo constancia que haya sido utilizado por aquí.

Crece en tierras arenosas y terrenos secos, áridos y pedregosos, siendo abundante en ribazos y cunetas. Florece y fructifica principalmente de abril a agosto.

Pueden verse por aquí dos especies de esta planta imposibles de distinguir para el profano: Helichrysum stoechas y Helichrysum serotinum, que se caracterizan especialmente por su diferente época de floración, la primera hacia el mes de mayo y la segunda algo más tardía, como su propio nombre indica (serotinum = tardío).

lunes, 1 de enero de 2024

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Sab-Sul)
(XXXV)

 s

Sabinillo: Tallo central de la sabina despojado de sus ramas. Es palabra derivada de sabina, árbol o arbusto de poca altura, en este caso de la especie Juniperus Phoenicea, del término latino del mismo significado.

Saca: Saco grande de tela de arpillera de capacidad mayor que el saco. Es palabra procedente del latín saccus, y este del griego sákkos, del mismo significado.

Salidura: Sarpullido en la piel. Del latín salīre = saltar, brotar.

Salmorra: Salmuera. Comida con exceso de sal. En nuestro caso, la palabra es del mismo origen latino que salmuera = agua de sal, tal vez influido por masmorra o masamorra, una especie de comida parecida a las gachas.

Saltagüebras

Salsirot: Sansirolé, sancirole, soso, simplón papanatas // Chabisque. Es palabra que derivaría de un peyorativo San Ciruelo, personaje ficticio, procedente de un término anterior, ciruelo, referido, según la RAE, a un hombre muy necio e incapaz, pero dándole más importancia haciéndole santo. La segunda acepción es la misma palabra pero influida por el catalán salsirot, un diminutivo-despectivo que hace referencia a una salsa o guiso eslavazado y aguado, sin sustancia.

Saltagüebras: Especie de pájaro, Motacilla alba, que frecuenta las labores recién abiertas. Como en otras partes, este es el nombre de un bicho que salta por las güebras y, en la mayor parte del Bajo Aragón se refiere al saltamontes o al grillo. Pero, aquí, la acepción es diferente porque se refiere a un pájaro que suele andar entre las güebras en busca de insectos y lombrices con las que alimentarse, cuando se rompen las tierras para la siembra.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Plantas medicinales de nuestro entorno: el panical o cardo corredor

Este cardo, Eryngium campestre L., ha recibido en nuestro pueblo y en los de su entorno el nombre de panical, palabra de etimología controvertida aunque la mayoría dicen que podría venir del latín medieval panis carduus = cardo de pan, porque sus hojas tiernas son comestibles, de excelentes cualidades culinarias.

Panical (Eringium campestre L.)
También es común el nombre de cardo corredor porque la planta se troncha y cae al suelo tras secarse y se escinde por un lugar determinado del tallo, siendo arrastrada por el viento que dispersa las semillas y favorece su distribución y multiplicación.

Es planta que pertenece a la familia de las apiáceas o umbelíferas, cardo espinoso de larguísimas raíces que son el hábitat del Pleurotus eringii, la seta de cardo, excelente comestible.

Contiene principios activos comprobados, principalmente saponina, taninos, inulina y sacarosa. 
     Parte utilizada: Inflorescencias, hojas tiernas y raíz fresca.
   Indicaciones: Aperitivo, carminativo. Diurético, favorece la eliminación de líquidos corporales. Problemas cutáneos: irritaciones, escoceduras o forúnculos. Hinchazones de las extremidades inferiores. Cicatrizante.
    Uso: En infusión, 40 gramos por litro de agua. Decocción de 20 g. de planta entera, principalmente raíz, en ½ l. de agua durante 10 minutos. En ambos casos tomar un vaso tras las comidas.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Plantas medicinales de nuestro entorno: Más sobre la olivera y sus efectos medicinales

 

Para concluir con los artículos referidos a la olivera, dedicaré unas líneas a los aspectos medicinales menos tratados y aplicaciones menos conocidas. Hemos visto hasta aquí, las características de nuestros olivos y los beneficios de nuestros aceites, dejando, para este “penúltimo” lugar aquellos destinados a sus hojas y otros elementos vegetativos.

Flores y hojas de olivera
Este árbol de la familia de las Oleáceas, de nombre científico Olea europaea L., ha recibido, en nuestro pueblo, diferentes nombres atendiendo a su estado vegetativo: es un bordizo u olivera borde, el pie silvestre, la olivera sin injertar; es una olivera, cuando nos referimos al árbol injertado y de cierta antigüedad, al árbol hecho y derecho, y es un impelte, impeltre o empeltre el olivo joven de cualquier raza, además de ser la variedad de olivas por todos conocida.

No trato aquí de los beneficios de las olivas ni del aceite que de ellas se extrae, aunque hay que decir que son productos dietéticos empleados para el tratamiento del colesterol, y afecciones cardiovasculares por exceso de grasas saturadas.

sábado, 1 de julio de 2023

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Rep-Rim)
(XXXIII)



Replaceta: Plazuela, plaza pequeña. Esta es palabra que el diccionario todavía admite con un regionalismo aragonés. Para la etimología es suficiente con lo que dice el diccionario: del latín vulgar plattĕa, este del latín platĕa, y este del griego plateîa =calle ancha, plaza, literalmente “ancha”'. 

Una hierba replanadeta

Replanadet: Aplanado contra el suelo. Se dice del obje­to muy aplanado. Del latín planare = allanar, con un prefijo de repetición.

Replegar: Recoger. Adueñarse de algo. Como se decía (ver Llegar), con el sentido de recoger, procede del latín applicāre, de applico = recoger, aplicar, acercar, allegar, poner una cosa junto a otra, precedida de “re” prefijo de intensificación.

Reposteta: Repisa. Pequeño saliente en el muro que, a modo de estante, de madera o de obra, se utiliza para apoyar cualquier objeto. Es difícil determinar si el origen de la palabra está en el italiano imposta o en el latín ponere.

jueves, 1 de junio de 2023

Plantas medicinales de nuestro entorno: las amapolas o ababoles

 

En nuestro recorrido por la flora valdealgorfana y sus empleos medicinales le toca el turno a una de las plantas más conocidas por su abundancia y el colorido temprano de sus pétalos desde comienzos de la primavera.

Amapolas o ababoles
El género, Papaver, está representado en nuestros campos por cuatro especies: P. rhoeas L., P. dubium L., P. hybridum L. y P. argemone L., especies que el pueblo en general no sabe distinguir, a las que se unen los géneros Glaucium y Roemeria, que tampoco distinguirían si no fuera el color de sus pétalos y cápsulas fructíferas diferentes.

Difícilmente se hallará a alguien que no conozca las amapolas o ababoles pero diré que son plantas herbáceas, llamadas aquí rosillas, cuyos tallos y hojas destilan un líquido lechoso o látex cuando se fragmentan. Las flores, los ababoles, caracterizadas por sus grandes pétalos de color rojo y por las cápsulas que contienen las semillas que son como pequeñas urnas con un sombrero o tapadera que las cierra.
 
Tan conocida es esta planta como desconocido es en nuestro pueblo su uso medicinal. Decía Pardo Sastrón que los ababoles eran medicinales y que “muy bien podían los pobres, especialmente mujeres y chiquillos, hacer cosecha de ellos para ofrecerlos en venta a farmacéuticos y drogueros”; el látex, pétalos y cápsulas contienen un alcaloide de efectos ligeramente sedantes.

lunes, 1 de mayo de 2023

La moneda corriente en Valdealgorfa (S.XII-XVIII]

 

Hasta tiempos medievales la moneda se basó, dicho por abreviar, en acuñar trozos de metales, oro, plata o cobre de diversos pesos. En primer lugar se trataba de asignar a los metales diferentes valores y tras esto, la moneda tenía diferente valor dependiendo de su peso.

Dinero de Alfonso II
Esto permaneció hasta tiempos medievales e los que, ante la escasez de metales nobles y la necesidad de moneda de menor valor para favorecer los intercambios comerciales, se emplearon diferentes aleaciones y proporciones que determinaban el valor de la moneda.

En Aragón, la aleación más utilizada fue el vellón, una combinación de plata y cobre. El valor de la moneda, por lo tanto, dependía, tanto de la proporción del metal noble en la composición, como del peso total de la pieza en cuestión.

Pero no es mi intención el entrar a fondo en la moneda y en la circulación monetaria, máxime cuando cada reino o estado tenía la propia, y me centraré en la moneda corriente, en la que ha sido usada por el pueblo llano, ignorando ciertas acuñaciones muy raras o de altísimo valor, utilizadas, exclusivamente, en casos especiales.

viernes, 31 de marzo de 2023

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Reg-Rep)
(XXXII)


Regacho: Regata pequeña para conducir agua de riego. Regallo. Aunque es palabra mozárabe, de fonética aragonesa, parece que su origen se encuentra en el latín rigare = regar, o de su derivado romanizado regar.

Regalicia

Regalicia: Regaliz de palo. Existen dos tendencias etimológicas estimadas; según una, la palabra derivaría directamente, por metátesis, del latín tardío liquiritĭa, del clásico glycyrrhīza, y este del griego glykýrriza, de glykýs = dulce' y ríza = raíz. La otra, considera el mismo origen, pero recibida a través del francés licorice, más tarde ricolice, con influencia de regula = regla, que habría dado reglisse y en castellano regaliz.

Regirada // Regirar // Regirarse // Regirón (dar un): Cambio brusco y desapacible del tiempo. // Remover, revolver. Rebuscar, buscar // Revolverse, girarse bruscamente // Dar unas vueltas a algo para mezclarlo. Son palabras procedentes del latín gyrare = girar, con lo que regirar vendría a significar girar y girar, dando idea de cambio brusco.

Reglotar // Reglote // Reglotido: Eructar, regoldar // Eructo // Eructo, regüeldo. Reglotar y regoldar son la misma palabra, modificada por metátesis, y proceden del mismo idioma, del latín vulgar regurgitare, y este de un prefijo enfático “re” y gurges = abismo, garganta, aunque hay quien lo discute.

martes, 28 de febrero de 2023

Plantas medicinales de nuestro entorno: la olivarda

 

Voy a ocuparme hoy de una de las plantas más abundantes pero menos conocidas de nuestro territorio, tanto es así que ni siquiera tiene un nombre popular que la distinga de otras si, realmente, alguien la puede confundir. Me refiero a la olivarda, también llamada cholibarda, tabaquera, tárraga, hierba mosquera, arnica, hierba pulguera, matacabras y algún otro.

Olivarda

Pero, para distinguirla inconfundiblemente de alguna otra nos tenemos que referir a su nombre científico: Dittrichia viscosa (L.) Greuter o Inula viscosa Aiton.

Esta planta pertenece a la familia de las Compuestas, y su momento óptimo se da a finales de verano. Es especialmente abundante en suelos removidos, desmontes, terraplenes, solares y cunetas, particularmente en estas últimas.

Desde el punto de vista medicinal, contiene un aceite esencial rico en carvacrol y ésteres. Es planta confundida a menudo con el árnica. Sus principios esenciales no están bien conocidos y es considerada algo tóxica para animales. Por este mismo motivo, en humanos, se recomienda usarla solamente al exterior.

miércoles, 1 de febrero de 2023

La hacienda municipal: Arrendamientos:
El horno y la panadería.


Es conocido que los ingresos fundamentales de lo que puede considerarse hacienda municipal consistían, además de las utilidades del molino oleario, algo más del 70% de los ingresos totales, en las creces que se cobraban por la prestación del grano del Monte Pío, el producto del abasto de carnes, arrendamientos de hornos, panadería, mesón y taberna y la producción de materiales para la construcción como la cal, la teja y el ladrillo.

El horno

Si en un artículo anterior relataba los acuerdos celebrados para el arrendamiento de carnes, voy a ocuparme ahora del producto fundamental en la alimentación humana de todos los tiempos: el pan.
 
Como ya se ha dicho en otro lugar, sabemos, por escritura del año 1263, en la que la Orden de Calatrava por medio de su maestre, hace concesión a la villa de Alcañiz y aldeas, entre ellas Valdealgorfa, de ciertas prerrogativas, entre ellas la facultad de construir hornos y molinos y expresamente se dice que “en Valjunquera, Valdealgorfa, la Torrecilla y La Codoñera, donde no hay hornos con cargamento y cada cual cuece el pan en su casa libremente, queremos que sigan como usaron hasta hoy”.

Pero, ciertamente, la construcción y licencia pasó a ser prerrogativa de los municipios y, en nuestro pueblo, la tuvo Alcañiz hasta el momento de la Concordia o sea que para la construcción del edificio del horno era necesaria la autorización del concejo alcañizano.

domingo, 1 de enero de 2023

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Reb-Ref)
(XXXI)



Rebiscolarse: Volver en sí, salir de la gravedad, mejorar de salud, recobrar la salud o el vigor perdido las personas, animales o plantas. Del latín vulgar revīvīsculāre, de revīvīscō ‎= resucitar, revivir, volver a la vida, tomar nuevos alientos o nuevo ánimo.

Rebordenco: Persona no grata o de malas intenciones. Es palabra que dice el diccionario que nos llega a través del catalán bord y del latín tardío burdus = bastardo, Mas bien parece palabra común al catalán y al aragones, procedente del occitano bordel = lugar donde se ejerce la prostitución.

Rebrincau: Escarmentado, quemado o hastiado por algo. Según el diccionario rebrincar sería brincar con reiteración y alborozo aunque en nuestro caso debería significar brincar y volver a brincar manifestando alegría, pero nada más lejos de la realidad, porque es sinónimo de rebotar; rebotarse es alterarse, enfadarse, rechazar o no acatar una orden o mandato. En el aspecto etimológico, dejar de hacer algo o hacerlo a disgusto por estar rebrincao, no tiene explicación convincente con hacerla derivada de brinco.

Rebronco (A): A disgusto, de mala gana, a repelo. Dice el diccionario, aunque sin fundamento, que procede del latín vulgar *bruncus, y este cruce del latín broccus = objeto puntiagudo, y truncus = tronco, pero es más lógico emparentar esta palabra con el griego bronchos = bronquio, a través del latín brunchus, teniendo en cuenta el aspecto onomatopéyico del sonido gutural del gruñido emitido al hacer algo a regañadientes.

martes, 1 de noviembre de 2022

La hacienda municipal: Arrendamientos:
El suministro de la carne (1784-1798)


Uno de los procedimientos para conseguir recursos destinados a la economía municipal era el arriendo de las carnes para la alimentación de la comunidad, aspecto que, considerándose esencial, quedaba bajo la responsabilidad del municipio prestándolo por sí mismo o por medio de un arrendatario.

Para ello, como era costumbre, se sacaba a subasta por el procedimiento de “candela muerta” y, en el caso de que no hubiera postor, el servicio era prestado directamente por el por el propio ayuntamiento.

Instrumentos de la carnicería
Dos eran los aspectos que comprendían este arrendamiento cada uno con su particular actividad: el carnicero y el cortante. El carnicero se ocupaba de la alimentación y cuidado del ganado que había de constituir el suministro y el cortante el de la matanza, despiece y manipulación de la carne hasta la llegada al consumidor.

Veamos, a continuación los aspectos más relevantes de cada uno de los contratos:

Año 1798 (Documento reutilizado para el año 1803)
4 de febrero
Capitulacion y pactos con la que los Señores del Ayuntamiento del lugar de Valdealgorfa arriendan las carnecerias de dicho lugar por el tiempo, precio y condiciones siguientes
= Primeramente es condicion que el presente Arrendamiento haya de durar y dure por tiempo de tres años…

martes, 27 de septiembre de 2022

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Rab-Reb)
(XXX)

 

Rabadeta: Rabada, rabadilla. Es palabra derivada de rabo, del latín rapum, del mismo significado. El diminutivo es el habitual en la localidad.

Rabosa // Rabosería // Rabosiar // Raboso: Zorra, raposa. Persona Astuta // Astucia, pillería // Raposear, usar de pillerías o astucias. Ro­bar, mangar, sisar // Zorro, astuto. Como la anterior, es palabra derivada de rabo, y este del latín rapum = nabo, por la forma parecida de su voluminosa cola a este tubérculo, al que se le ha añadido un sufijo –osa que denota abundancia.

Racla: Persona o efecto insistente y reiterante. En su significado una racla viene a ser una rasqueta con mango o especie de manivela. Del antiguo occitano rasclar, del latín vulgar rasiculare forma diminutiva de rasicare, del latín clásico radere = rasar, afeitar, raspar, arañar.

Rafe

Radedera // Radedor // Rader // Radida // Radidet // Radido: Raedera, rasero // Rasero. Rascador // Raer, roer. Raspar, desgastar. Sensación molesta en el estómago generalmente por hambre // Ropa muy vieja, desgastada o ajada // Justo, escaso // Pelado, roído, desgastado. Todas son palabras derivadas del latín radere = raer, raspar.

Rafe: Alero del tejado. Borde, extremidad de una cosa. Admitido por la RAE como regionalismo, dice el diccionario que procede del árabe hispánico ráff, y este del árabe clásico raff = alero, cornisa.

Ramón: Se dice del ruido que produce el melón cuando, al partirlo con el cuchillo, sale verde y disgustado. Es palabra de origen etimológico reproduciendo el ruido que hace la hoja del cuchillo al cortar el melón en verde.

jueves, 28 de julio de 2022

Plantas medicinales de nuestro entorno: la alfalfa como recurso alimenticio y medicinal.


Hoy voy a ocuparme de una planta que, aunque ampliamente reconocida como forrajera, difícilmente se ha asociado con la alimentación humana. Es la leguminosa más utilizada para la alimentación del ganado, tanto en España como en el resto del mundo, y es fuente de proteínas, minerales y vitaminas.

Medicago sativa. Planta
En nuestro término municipal, es una planta abundante aunque dispersa. Pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas, tal como las judías, garbanzos o lentejas, siendo, como éstas, una de las plantas comestibles más nutritivas y a la vez más beneficiosas para la agricultura por su capacidad para fijar el nitrógeno en la tierra.

El nombre científico del género viene a revelar su origen. Medicago, deriva del griego Mēdiké, de Medea, país de los Medos en la antigua Mesopotamia porque, según Plinio, estas plantas, principalmente la alfalfa, fueron introducidas en Grecia durante las guerras Médicas; -ago es un sufijo latino que indica relación. En cuanto a su apellido “sativa”, proviene del latín sativus –a –um = que viene a decir que se cultiva, que es cultivable.

Los nombres comunes más habituales son: Melca, mielca, mielga, alfaz, alfalfa y alfalce. Mielga, el nombre vulgar local, el que recibe en nuestro pueblo, deriva del latín vulgar melica, una variante de medica, que por metátesis dio "mielca", y de aquí "mielga". En cambio su nombre popular, alfalfa o afalz, tiene su origen en el cionesárabe hispano alfásfasa, del clásico fisfisah, que significa forraje; en el lenguaje originario, el persa aspast, la palabra significa “comida de caballos”.

jueves, 30 de junio de 2022

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MONSERRATE O, SI SE PREFIERE, DE SANTA MÓNICA DE FÓRNOLES.

      

     A principios de mayo se publicaba un bando municipal por el que se invitaba a los vecinos de Valdealgorfa a participar en la romería al Santuario de Monserrate de Fórnoles, a celebrar el 8 de mayo, día en el que se habían programado varios actos para solaz de los asistentes.

Monasterio de Nª Sª de Monserrate
     Por otra parte, publicaba el periódico la Comarca, en noticia del día 9 de mayo, la disposición del Arzobispado de Zaragoza a traspasar la propiedad de los edificios al Ayuntamiento de Fórnoles, anuncio que había realizado el párroco tras la homilía.
     No es objetivo de este artículo entrar en polémicas acerca de la titularidad, cesión o responsabilidad de su propietario, la Iglesia, en la conservación o restauración del monasterio, aunque sí parece que las cesiones a medias, ese querer y no querer, no pueden beneficiar más que al propietario actual.

     Y, desde el punto de vista histórico, poco que añadir a lo publicado por Pedro J. Bel en el blog “Historias del Bajo Aragón”, artículo que recomiendo a los interesados en estos temas.
     El asunto es que en un momento indeterminado del siglo XIII, posiblemente, se produjo el hallazgo de la imagen, y en otro del siglo XIV, se decidió la construcción de la parte gótica del santuario, actuando la villa de Fórnoles, como promotora de la obra.

jueves, 31 de marzo de 2022

Ovnis sobre Valdealgorfa: ¿Una historia olvidada?

 

“Soñé que me levantaba de la cama y que para conocer la hora en que me hallaba, salí al mirador creyendo ver ya el nuevo día como así sucedió, pues la luz principiaba á tenderse por la campiña; elevé la vista al horizonte, y quedé sorprendido al ver una campana como de unas ocho arrobas de peso suspendida en la atmósfera, teniendo en su cuerpo tres agujeros completamente redondos de unas
doce pulgadas de circunferencia. Absorto contemplaba tamaño fenómeno, admirado como se mantenía en el aire, cuando principia á voltear como lo hacen las de los campanarios en días festivos, pero sin dejarse oir sonido alguno; y pasados unos dos minutos, fué elevándose hasta desaparecer dejándome aterrado”.

Expediente desclasificado

De esta manera relataba Lorenzo Grafulla, veterinario de Valderrobres, un “ensueño” que había tenido el tío Silverio, guía de los botánicos Loscos y Pardo por los puertos de Beceite, el día 27 de junio de 1857, cuando se encontraban herborizando en Fredes. 

Historias sobre OVNI’s y sus pasajeros han sido relativamente frecuentes durante todos los tiempos y todas las culturas: visiones de dioses, ángeles o humanoides, extraños objetos brillantes suspendidos en el cielo, sueños de escaleras por las que suben y bajan criaturas celestiales, abducciones de personajes que son arrebatados a los cielos por carros de fuego, etc., etc.

Los mismos fenómenos han sucedido en nuestro país durante siglos, aunque fue precisamente en el siglo XX cuando surgieron avistamientos ingentes de estos, la mayoría de las veces definidos como extrañas luces en el cielo de comportamientos erráticos. En cuanto a la forma de los objetos tampoco hay uniformidad en los informes pues pueden ser trapezoidales, triangulares, circulares o esféricos, forma de campana o taza invertida, lenticulares, discoidales…

martes, 1 de marzo de 2022

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Pie - Pot)
(XXVIII)


Piejo: Piojo. Dice el diccionario que es palabra vulgar. Su etimología es muy discutida y controvertida, habiendo especialista que la hacen derivar desde el latín pediculus, diminutivo de pes pedis = pie, hasta de un hipotético podex, término relacionado con el origen de palabras como, pudrir, pedo, puta o poto (potorro = vulva).

Pijaito: Petimetre, señorito. Palabra con connotación despectiva, derivada de pija, que hace referencia al miembro viril denotando estupidez o tontería. Dice el diccionario que pijo o pija viene del árabe hispánico piss onomatopéyico de “pish” reproduciendo el ruido de la micción, pero, para mí, más parece derivar de pica, del latín beccus = pico de ave, más un diminutivo o afectivo –ito, por comparación con el pene.

Pilón de Mazaleón

Pilón: Mojón cuadrangular de piedra, a modo de pequeño obelisco, que indica, por su nombre, una determina­da dirección. Tiene su origen en el latín pila = columna, pilar.

Pinganeta: Lo más alto, la punta. En equilibrio inestable. Dicen que puede ser un diminutivo, pingano = extremo puntiagudo, cima puntiaguda, que procede de leonés pingar, este del latín vulgar pendicāre, del latín pendēre = estar suspendido, pender.

Pintadera: Clase de pan característico por los abulta­mientos que tiene en la parte superior. Tal como dice el diccionario, la palabra hace referencia al “instrumento que se emplea para adornar con ciertas labores la cara superior del pan u otras cosas”. Es un derivado del latín vulgar pinctare, del clásico pictus = pintado.

sábado, 1 de enero de 2022

La hacienda municipal en el siglo XVIII (I)
Ingresos y gastos

 


A partir de la introducción en España de la dinastía borbónica y la supresión de los fueros aragoneses, Felipe V, tomó diversas medidas tendentes a unificar las haciendas locales aragonesas y equipararlas a las castellanas.

Antiguo Mesón

Todo ello culmina en la Real Instrucción de 30 de julio de 1760 tendente a sanear y racionalizar las haciendas concejiles y, según la cual, además de otros asuntos, se estipula la creación para cada municipio de un reglamento de ingresos y gastos, si quiere presupuesto, que no podía ser sobrepasado bajo ningún concepto.

Los municipios, con sus haciendas o base económica controladas y mermadas por la acción estatal, pierden la gestión global de sus recursos y funciones, al prestar menores y peores servicios a los vecinos, y se sitúan a un paso de la pérdida de lo poco que les quedaba de autonomía(1).

A lo largo del tiempo, particularmente en Valdealgorfa a partir de la Concordia aprobada en 1629, los municipios contaron con fuentes de ingresos propias destinadas a cubrir sus numerosas obligaciones y gastos. Entre ellos, los ayuntamientos debían atender a la conservación de las propiedades del concejo como calles y edificios (molino, fuentes, graneros…) o habían de sufragar gastos corrientes como los generados por la instrucción pública, maestro de primeras letras, la sanidad (médico, boticario, veterinario…), oficios varios (cortante, dulero…), policía (guardas del municipio y de montes), y, como no, los derivados de celebraciones públicas, fiestas patronales, toros, etc.