Siguiendo con las plantas medicinales que podemos encontrar en nuestras tierras, le toca el turno a una de las plantas que no necesita presentación y, a la vez, una de las más denostadas o, mejor, a una de las que se le ha prestado menos atención desde el punto de vista curativo: la picasarna, picamoscas, ortiga, chordiga...
Matas de picasarna |
Está recubierta de pelillos urticantes que liberan una sustancia que produce irritación en la piel y un escozor intenso por lo que el personal evita su contacto y, a la vez, haya sido considerada como una mala hierba, aunque es planta de grandes propiedades medicinales.
En nuestro territorio sólo se encuentra la ortiga menor (Urtica urens) que produce mayor picor e irritación pero menos propiedades curativas. Se cría como mala hierba en huertos y escombreras y lugares y suelos ricos en nitrógeno.
Es planta de principios activos comprobados y, entre ellos sales minerales (hierro y sílice) flavonoides, vitaminas hidrosolubles, ácidos fenólicos, enzimas, lectina y taninos.
Parte utilizada: Planta entera.
Indicaciones: Hemorragias. Urticaria. Reumatismo. Afecciones de la piel. Remineralizante antianémico y reconstituyente. Tratamiento de anemias y convalecencias. Diurético (urolitiasis –cálculos renales-). Reumatismos, gota y urticaria. Estimulante del cuero cabelludo.
Uso: En infusión a razón de 60 gramos por litro de agua, 2-3 tazas después de las comidas. El zumo fresco 1-3 cucharadas tres veces al día como hemostático (detener las hemorragias) y vasoconstrictor.
Es planta comestible; se consumen las hojas tiernas en ensalada, o cocidas como verdura.
A propósito de ella, decía nuestro botánico local José Pardo Sastrón: “Picasarna. Comunísima en todas partes y bien conocida...Me ha dicho quien repetidamente lo ha probado, que el cocimiento de esta hierba es un poderoso atemperante, y el zumo muy probado en las hemoptesis...El contacto de esta planta produce viva comezón y en este concepto se usa como revulsiva. Esa comezón se evita manoseando las ortigas de abajo arriba...A esta planta tan odiada podrían dársele muchas aplicaciones provechosas de las que nadie se acuerda”.
![]() |
Picasarna en sazón |
En tierras del pirineo y prepirineo: Una novena de su cocimiento rebaja la sangre y favorece la circulación. Se toma como diurético, afecciones de garganta, cansancio físico, urticarias... Al exterior, contra sabañones, eccemas, inflamaciones, reumas... Para cortar hemorragias nasales, aspirando los vapores, o fortaleciente y vigorizante capilar.
Decía también Fon Quer: Florece gran parte del año en lugares abrigados. Se cría en apriscos y estercoleros. Es uno de los mejores estimulantes de las secreciones estomacales, del páncreas y de la bilis. Una infusión de ortigas o un plato de las mismas como verdura es altamente nutritivo y “es de lamentar que esta planta no se use con mayor frecuencia en nuestras mesas”. “Algunos consideran las ortigas superiores a las espinacas, porque con las mismas virtudes carecen de algunos de sus inconvenientes, por ser notablemente diuréticas y de acción persistente. Antihemorrágica y vasoconstrictora. Como verdura se toma hervida con sal y aceite. Se digiere con gran facilidad y constituye un alimento de excepcional importancia para los inapetentes, los gotosos, los reumáticos, para los convalecientes y sobre todo para los diabéticos. Contra los dolores reumáticos, las orticas recién arrancadas, vivas, se utilizan como revulsivas, sacudiendo con ellas los miembros enfermos, junto a las articulaciones y entorno a ellas, repetidas veces al día".
Y el Doctor Laguna decía en su Dioscórides, cap. 95 del libro IV: “Hallanse dos especies de Hortiga. La una de las quales es mas agreste, mas aspera, de mas anchas, y de mas negras hojas; y produce una simiente como aquella del lino, aun que algo menor. La otra no tiene tanta aspereza, haze la simiente menuda. Las hojas d’entrambas aplicadas con sal en forma d’emplasto, sanan las mordeduras de perros, las llagas suzias, las llenas de corruption, las malignas y encanceradas, las desencasaduras de miembros, los tolondrones, las sequillas que se hazen tras los oydos, los diviessos, y qualquiere otro apostema. Aplicanse con cera contra las opilaciones del baço. Majadas y metidas con su çumo dentro de las narizes restañan la sangre que sale dellas. Encorporadas con myrra, y puestas dentro de la natura, provocan el menstruo. Hazen torna á su lugar la madre salida á fuera las frescas, solamente en tocarla. Su simiente bebida con vino passo, estimula á la luxuria. Tomada con miel en forma de lamedor, sirve á los que no pueden ressollar sino estando enhiestos, y es util al dolor de costado, y á la inflammation del pulmon. De mas d’esto, haze arrancar los humores del pecho, y mezclase con las medicionas que corrompen la carne. Las hojas cozidas con caracoles, molifican el vientre, provocan la orina, y resuelven ventosidades. Coziendose con ptisana, arrancan los humores del pecho. Bevidas con un poco de myrra, provocan el menstruo. Su çumo administrado en forma de gargarismo, reprime la inflammation de la campanilla.
Ramilla de picasarna |
Cnidao en Griego, significa lo mesmo que rasco: por donde iustamente los Griegos llamaron a las Hortigas Cnidas, á causa de su conversation aguda y mordiente. ... De manera que son muy conocidas las Hortigas, aun de los que no tienen ojos. Hallanse aquellas dos especies de Hortigas por todas partes: y sin ellas otra tercera, la qual produze muy menudicas las hojas, y los tallos mas cortos. Las Hortigas ... irritan las partes que tocan, procedeno ... de cierto vello muy penetrativo y agudo: con el qual tambien estimulan y relaxan el vientre comidas, no porque de su natura sean solutivas. La simiente y las hojas tienen fuerça notable de resolver, y son algun tanto ventosas: pordonde suelen incitar á la luxuria. ... Su tallo es quadrado, en torno del qual salen las hojas ordenadas de dos en dos, por ciertos trechos iguales. Haze las flores purpureas claras: las quales nacen al derredor del tallo, junto al nacimiento de los peçones que sostienen las hojas. Nace por los caminos, y es tan amarga al gusto, que se tiene por caliente en el segundo excesso, y en el tercero seca. Su cozimiento bevido, es util á las palpitaciones y saltos del coraçon, al espasmo, y á la perlesia. Abre las opilationes, adelgaza los humores viscosos y gruessos, provoca la orina y el menstruo, y purga las arenas de los riñones”.
Otro de los grandes remedios naturales...
---ooo0ooo---