cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



martes, 20 de febrero de 2018

Plantas medicinales de nuestro entorno: Bolsa de pastor o pan y quesillo.


Entre las plantas usadas tradicionalmente en elámbito medicinal, se encuentra ésta que aquí nadie conoce y que, en todo caso, sería incluida sin duda dentro del amplio epígrafe de las omnipresentes rabanizas.

Esta hierbecilla, cuyo nombre científico es Capsella bursa-pastoris Med., pertenece a la familia de las Crucíferas, es decir, que una de sus principales características es que sus pequeñas flores presentan cuatro pétalos que se disponen en cruz.

No tengo conocimiento de que ni en nuestro pueblo ni alrededores se haya distinguido con algún nombre especial aunque, según ciertos autores, en Aragón recibe el mismo nombre con el que se la identifica en otras partes de España: bolsa de pastor, zurrón de pastor o pan y quesillo.

Es planta de hasta dos o tres palmos de altura como máximo, aunque en este territorio se queda bastante corta y la gran mayoría de ellas no superan la mitad de esa altura. Las hojas inferiores se disponen en roseta con dientes más o menos profundos y las superiores tienen la base abrazando el tallo. Las flores constan de cuatro pétalos blancos, pequeños e iguales, dispuestos en cruz. Los frutos, de forma muy característica, son unas capsulitas en forma de triángulo invertido o acorazonadas, que se disponen en forma de racimo al final de los tallos y contienen las semillas. Es planta muy abundante, tanto en bancales como en ribazos, pasos, caminos, etc., a finales del invierno y principios de la primavera.

domingo, 11 de febrero de 2018

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Cam-Cap)(1)
(VI)


Camaliga: Cinta, generalmente de color, con la que se su­jetaban las medias por debajo de la rodilla. Esta palabra proviene de otras dos latinas, camba = pata, pierna y liga de ligare = atar. La primera parece proceder a su vez del griego kampe = articulación, curva, recodo, que es la que ha dado lugar a pata y pierna en varios idiomas.

Camallí-camallá: Forma de montar a horcajadas. Como fácilmente puede observarse la etimología es la misma que la de la palabra anterior, más los dos adverbios de lugar, proximidad y lejanía, que no requieren explicación; con una pierna a cada lado del animal, ¡vamos!

Cambear, cambeo: Cambiar, intercambiar, trocar. Todo sea por hacerlo difícil y hablar mal, ya que la voz procede del celta y nos llega a través del latín tardío cambiare, del mismo significado, por lo que no hay razón para “cambearla”.

Campanar: Campanario. Como se ve, la definición de campanar no es diferente de la de campanario, pero la palabra no está en el diccionario. Viene de campana, palabra ésta que se recogió del latín tardío; y como parece que estos instrumentos se empezaron a usar en la región italiana de la Campania pues de allí se tomó su nombre.

Canales y canaeras
Campar: Mantenerse con vida, sobrevivir, estar bien de salud. Con el mismo significado que el italiano campare, diferente que en español. Dicen que proviene de campo pero a mí me parece mejor tomarla con sentido de campear = salir a pacer, y como el que come escapa…

Canal: Depresión que forman las tejas del tejado para desagüe. Comedera para el ganado. Del latín canalis = tubo, ranura, del mismo origen que caña y cañuto, por la forma de media caña de estos elementos.

jueves, 1 de febrero de 2018

Una nueva iglesia para Valdealgorfa


Poco hay que añadir a lo escrito hasta la fecha para conocer la historia de la construcción o reedificación de un nuevo templo para Valdealgorfa acorde con los tiempos. Baste con consultar la bibliografía que se indica (1) para que el asunto quede lo suficientemente claro, pero insistiré en algún detalle curioso que justifique la redacción de este artículo.

La primitiva iglesia parroquial de Valdealgorfa, edificada con toda probabilidad en el siglo XIV, se iba quedando pequeña. A mediados del siglo XVI se construyó una capilla aneja que diera desahogo al pequeño templo. También por esta época se realizaron reparaciones indispensables, se le dotó de un nuevo altar mayor (1548), se compró o mejoró el órgano y se adquirió un reloj de torre (1550), se colocaron nuevas puertas (1560) y se revocó interiormente de blanco y negro para mayor decencia.


Pero, a pesar de lo anterior, el mantenimiento del templo, responsabilidad de los jurados de Alcañiz como colectores de primicias, no recibía la atención que merecía y había llegado a un estado lamentable. A principios del siglo XVII “el pueblo y clero se quejaba en Santa Visita de que el templo se llovia y filtraba el agua del cementerio contiguo, el campanario no tenía puertas, las ventanas se hallaban sin claraboyas y el esconjurador de tronadas no tenia un sitio a propósito y cómodo para el capellán encargado”.