La entidades locales, para llegar a ser municipios con todas las prerrogativas, administración y competencias que hoy tienen han debido realizar un largo recorrido a lo largo de la historia.
 |
Alfonso II. M. Roca y Delgado, 1852 |
Podemos sospechar que en el caso de Alcañiz, aunque reconquistada y con carta de población desde 1157, debía mantenerse en una situación bastante precaria en cuanto a su defensa o se debió perder nuevamente, el caso es que debería esperar a la consolidación de la conquista por Alfonso II para comenzar su desarrollo como municipio.
A decir de Zurita
(1) “
Por este tiempo (año 1169)
se hacía muy gran guerra a los moros que estaban en la región de los edetanos en los castillos y fuerzas que tenían en las riberas del río de Algas. Y se ganaron los lugares de Favara, Maella, Mazaleón y Valdetormo, la Fresneda, Valderobres, Beceit, Rafals, Monroy y Penaroja, que están en las riberas de Matarraña. Y se ganó Caspe, lugar muy principal junto a las riberas de Ebro. Y de allí se continuó la guerra por las riberas de Guadalob y del río de Calanda; y se puso la principal frontera en Alcañiz, lugar muy principal que por esta razón le llamaron la frontera. Y se ganaron Calanda, Aguaviva, Castellot, Las Cuevas, y se fueron apoderando de los lugares fuertes de la sierra hasta Cantavieja y el Val de Ejarque que está en los confines de los edetanos e ilergaones”.