cabecera 1
En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.
Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.
sábado, 1 de noviembre de 2025
Sobre la Cofradía de San Martín y Santa María Magdalena. Carta de Jurisfirma de 1602(1).
viernes, 1 de noviembre de 2024
LA CASA DE ANTONIO PUCH EN VALDEALGORFA: Concierto del rafe.
Como se dijo en otro artículo, el día 11 de noviembre de 1601 se había concertado el rafe de la Cofradía “dando la traça que se había de hacer de la hechura y modelo del rafe de la casa de Joan de Heredia de la villa de Alcañiz: “Item que el rafe a de ser conforme el rafe de la casa de Heredia sino que ha de tener seis palmos de subida y seis de salida con su alquitrave fiso y cabezales con su nariz y goleta todo se a de ençerrar en seis palmos”.
El día 19 de diciembre de 1602 se concierta el rafe de la casa de Antonio Puig a imagen del aprobado para la Cofradía y se adjudica al mismo artesano, Joan Bayona, carpintero de Alcañiz:
---//---
![]() |
| Proyecto de alero antiguo |
Capitulaçio(n)
jueves, 1 de agosto de 2024
LA CASA DE ANTONIO PUCH EN VALDEALGORFA: Concierto de la obra.
Dejando aparte lo comentado en aquel artículo precedente, veamos en detalle lo pa ctado en la capitulación hecha al efecto por su promotor para la construcción de tan emblemático edificio, el 8 de abril de 1602:
Capitulacion y concordia entre Antonio Puig y Juan Solan de una obra de piedra como abajo se dize conçertada en treçientos escudos digo seis mil sueldos jaqueses ------
Pº es pacto y condicion que los maestro o, maestros que tomaren dicha obra la ayan de hacer conforme la traça que se les da
Iten es condicion que para dicha obra haya de habrir fundamento asta donde fuere menester y aja de tener el dicho fundamento de ancho seis palmos asta la cara de la tierra y de alli arriba en toda la pared tenga de gruesso quatro palmos
miércoles, 1 de mayo de 2024
LAS FUENTES DE VALDEALGORFA: La Fuente Vieja (1)
La Fuente Vieja de Valdealgorfa, antes del siglo XVII la Fuente Buena, es una de las obras más ancestrales y sin duda, uno de los motivos fundamentales para establecer nuestro pueblo donde hoy se encuentra.
Reparada ya en los siglos XV y XVI, su fábrica, como hoy la vemos, parecer se obra de principios del siglo XVII. Pero, para el artículo de hoy, sólo es necesario consultar la documentación disponible, sin que sea necesario añadir nada más:
1609, mayo, 24
Arrendamiento de la reforma y ampliación de la acequia de la fuente Vieja a Bernad Violeta y Pedro Bernad, piedrapiqueros, habitantes en el lugar de Valdealgorfa, con las condiciones definidas en la capitulación realizada para esta obra el 3 de mayo de 1609.
jueves, 1 de febrero de 2024
El Ayuntamiento de Valdealgorfa o la casa de la cofradía (III): Capitulación del alero
Para concluir la obra que nos ocupa, faltaba por incorporar un elemento que, en esos momentos, fuera distintivo de una obra de semejante envergadura y le diera carácter y señorío: el rafe o alero.
Dia 11 de noviembre de 1601
![]() |
miércoles, 1 de noviembre de 2023
El ayuntamiento de Valdealgorfa o la casa de la Cofradía (II). Capitulacion de los arquillos
En artículo publicado en este blog de fecha 1 de agosto del presente año, se trataba de la construcción de la casa de la cofradía de San Martín y Santa María Magdalena, hoy casa consistorial, pero se desconocía el concierto y construcción del alero del que solo se tenía noticia indirecta por lo dicho en la capitulación de la casa de Antonio Miravet en 1602(1).
![]() |
Pero, para mi sorpresa, al repasar los protocolos notariales guardados en la biblioteca municipal de Alcañiz correspondientes a Jerónimo Ardid, no solo di con la capitulación del alero sino también con la de los arquillos superiores de la fachada, que es sobre lo que voy a tratar en este artículo, dejando para uno próximo la del mencionado alero o rafe.
El prior y escribano de la Cofradía, “pusieron a la candela” o subasta pública la obra de los “arquetes” superiores de la fachada. Se adjudicó la obra el día nueve de diciembre de 1601 a Grabiel Cases por mil ochocientos sueldos, ajustándose a la capitulación presentada, que es del siguiente tenor:
martes, 1 de agosto de 2023
El Ayuntamiento de Valdealgorfa o la casa de la Cofradía (I). Capitulación de la fachada
La construcción del actual Ayuntamiento de Valdealgorfa forma parte del amplio proceso de reforma o reedificación de las antiguas casas de las cofradías locales, embrión de los modernos concejos y ayuntamientos posteriores, transformación que tiene lugar en las últimas décadas del siglo XVI y principios del XVII.
martes, 1 de septiembre de 2020
La torre de la Iglesia de Valdealgorfa
Todavía sin concluir definitivamente el dorado del Altar Mayor, el concejo dispuso la fábrica de la torre desde el segundo cuerpo. Era el 24 de noviembre de 1743(1).
![]() |
| Torre de Valdealgorfa |
Congregados los Srs. del ayuntamiento el 24 de noviembre de 1743, deciden que queriendo continuar con la obra de la torre en la primavera siguiente y habiendo presentado diseños tres maestros de obra, debían elegir la que estimaran más conveniente para, a continuación, “se diese noticia a los susodichos maestros de la elexida” y pudiese hacer cada uno su oferta para llevarla a cabo. Vistos los proyectos, elijen el presentado por Valero Catalan, de las Parras de Castellote, y acuerdan comunicarlo a los tres para que presenten sus ofertas de ejecución.
viernes, 1 de noviembre de 2019
De cementerios y enterramientos
jueves, 1 de febrero de 2018
Una nueva iglesia para Valdealgorfa
lunes, 1 de enero de 2018
La primitiva iglesia gótica de Valdealgorfa
![]() |
| Reconstruccion ideal de la iglesia gótica de Valdealgorfa, vista desde del Perche |
sábado, 7 de octubre de 2017
La Capilla de la Virgen del Buen Suceso (II)
Emplazado en la misma colina y sobre los mismos cimientos que sirvieron de basamento al primitivo, el templo que ufanos contemplamos, sigue el mismo orden de obra que el anterior con pequeñas variantes en su ornamentación interior y coronado con más esbelta cúpula”(2)
sábado, 16 de septiembre de 2017
La Capilla de la Virgen del Buen Suceso (I)
![]() |
| Virgen del Buen Suceso |
viernes, 21 de julio de 2017
El Pozo de la Cadena(1)
| El Pozo de la Cadena, obra de 1858 |
miércoles, 17 de mayo de 2017
Cruces del Siglo y Cruces Constantinianas
Decía José Guarc en su obra “Valdealgorfa en la historia (siglos XIX y XX)”, págs. 231-232, que la cruz de hierro situada en lo alto de la Balsa de los Balcones, del Concejo o del Calvario, era una de las que en su momento fueron llamadas Cruces del Siglo y continuaba, en un intento claro de refutar algunos de los comentarios escritos en mi “Toponimia de Valdealgorfa”, asegurando ciertas cosas que necesitan alguna puntualización desde el punto de vista histórico y requieren, a mi modo de ver, algunos comentarios:



.jpg)






