De todos los vecinos es conocida la antiquísima Cofradía de San Martín y Santa María Magdalena de Valdealgorfa que, hasta principios del siglo XVII, ejercía casi todas las funciones de municipalidad, ocupándose de obras y servicios comunes a los que no prestaba ninguna atención la villa de la que dependía.
De los actos de la hermandad se desprende que esta autoridad civil (el municipio de Alcañiz) tenía por demás abandonados sus servicios y obligaciones, y no se ocupaba de otra cosa que de la recaudación de toda clase de gabelas. Tan lamentable olvido la había desprestigiado tanto como la hermandad había ganado, adquiriendo de este modo los más legítimos títulos de gratitud de propios y extraños(2).
La Cofradía, perteneciente a las denominadas religioso-benéficas, de ayuda y auxilios mutuos, además de atender a la iluminación y conmemoración de sus patrones, asistía a los cofrades en caso de pobreza, enfermedad o muerte e igualmente se ocupaba de otras cosas pertenecientes al aumento, policía y bien común y universal del pueblo.
Tal como decía acertadamente D. Salvador Pardo, los hombres de la Cofradía y la Cofradía misma, era tenida, por la autoridad municipal de la que dependía, como un poder dentro de otro poder, conflicto que se resolvería durante la tercera década del seiscientos con la Concordia.
En los primeros años del siglo, por motivos que desconozco, tal vez por presiones de la villa sobre los bienes del procomún o intuyendo la independencia y nuevo poder de la autoridad local que se pretendía, se sentía de alguna manera amenazada en sus intereses. Ante esta situación, la Cofradía formalizó, en 1602, una carta de jurisfirma “en fuerça de los titulos y posesión de dicha confraria y de sus bienes” indicando, en extenso, cual había sido su actividad inmemorial y cuales eran sus propiedades. El documento nos ayuda a comprender cual era la esencia de tal institución al día de la fecha:
En la primera parte, refiere las actividades propias de la Cofradía, todos aquellos asuntos tocantes al bien y aumento del culto divino, sus ordinaciones, reglamentos, obras de caridad, cargos, atención a pobres y necesitados e indica que, además, se ocupaba de otras cosas pertenecientes al aumento, policía y bien común universal del pueblo. En esencia, todo aquello que ya nos indicaba Don Salvador en sus apuntes.
En la segunda relaciona los bienes que la hermandad había ido adquiriendo y administrando a costas de los cofrades, las casas, capilla, altar, órgano, reloj, campana iglesia, hospital, molino de aceite, fuente, acueductos, pozos, abrevadores, y “otras cosas abajo nombradas que han hecho y construido con sus bienes, rentas e industria y trabajo”.
Finalmente, se describen los bienes de forma minuciosa, señalando la ubicación y en su caso los linderos:
Et Primo unas cassas dichas de la cofadria sittias en el dho. lugar que aff. con la yglessia parrochial de dicho lugar, cimenterio y con cassas de Geronimo esteban y calle pública.
Ittem una capilla sittia en dicha yglessia en medio de aqlla. aff. con capilla nueba de Nra. señora del Rosario y con capilla y puerta alta de dha. yglessia
Ittem un altar dicho el mayor sittiado en la capilla mayor de dha. yglessia con sus puertas que tiene en medio la figura y ymagen de nra. señora y a los dos lados la de sant Martin y la madalena
Ittem un organo questa y consiste en el coro de dha. parrochial con sus fuelles y adreços y apossento
Ittem una campana que esta en el canpanario de dha. yglesia parrochial con que se tañe quando se alza nro. señor la qual campana es de peso de catorze quintales poco mas o menos
Ittem un aposentico pequeño con el relox en aquel estante y maneficios de aquel sittiado en dicho campanario
Ittem una yglesia dicha de san Roche y un ospital a aquella contiguo con un corral sittiados en dicho lugar que affrenta lo uno con lo otro y todo con tierras de la torre de los herederos de graviel Robiera (sic) y dos vias publicas
Ittem un molino de azeyte con todos sus ruellos prensas calderas y maneficios sittiado en el termino de dicho lugar a la partida los Guertos de la fuente conffrenta con guerto de Jayme Martin y guerto de felipe pellizer y dos vias publicas
Ittem una fuente con sus pozos y abebrador (sic) con el albeolos si quiere canales hecho todo de piedra sittiado en el termino de dho. lugar a la partida la fuente confronta la canal con los guertos y montes comunes y la fuente con el abebrador y con el pozo y la texeria de dho. lugar guerto de pascual esteban y cerrado de nofre pellizer y de antonio puch
Ittem otra fuente dha. la nueba sittia en el termino de dho lugar a la partida la morera hecha de piedra con el discurso y albeo de aquella que dicha fuente conff. con dos vias pucas. y el discurso y albeo con guertos de la val de la fuente
Ittem una capilla sittia en dicha yglessia en medio de aqlla. aff. con capilla nueba de Nra. señora del Rosario y con capilla y puerta alta de dha. yglessia
Ittem un altar dicho el mayor sittiado en la capilla mayor de dha. yglessia con sus puertas que tiene en medio la figura y ymagen de nra. señora y a los dos lados la de sant Martin y la madalena
Ittem un organo questa y consiste en el coro de dha. parrochial con sus fuelles y adreços y apossento
Ittem una campana que esta en el canpanario de dha. yglesia parrochial con que se tañe quando se alza nro. señor la qual campana es de peso de catorze quintales poco mas o menos
Ittem un aposentico pequeño con el relox en aquel estante y maneficios de aquel sittiado en dicho campanario
Ittem una yglesia dicha de san Roche y un ospital a aquella contiguo con un corral sittiados en dicho lugar que affrenta lo uno con lo otro y todo con tierras de la torre de los herederos de graviel Robiera (sic) y dos vias publicas
Ittem un molino de azeyte con todos sus ruellos prensas calderas y maneficios sittiado en el termino de dicho lugar a la partida los Guertos de la fuente conffrenta con guerto de Jayme Martin y guerto de felipe pellizer y dos vias publicas
Ittem una fuente con sus pozos y abebrador (sic) con el albeolos si quiere canales hecho todo de piedra sittiado en el termino de dho. lugar a la partida la fuente confronta la canal con los guertos y montes comunes y la fuente con el abebrador y con el pozo y la texeria de dho. lugar guerto de pascual esteban y cerrado de nofre pellizer y de antonio puch
Ittem otra fuente dha. la nueba sittia en el termino de dho lugar a la partida la morera hecha de piedra con el discurso y albeo de aquella que dicha fuente conff. con dos vias pucas. y el discurso y albeo con guertos de la val de la fuente
Datt. Ceste die vicessimo tercio mensis [fe]bruarij anno a nativitati dm. milessimo sexcentessimo secundo
---ooo0ooo---
1) AMV. Jurisfirma “en fuerça de los titulos y posesión de dicha confraria y de sus bienes”. 1602
2) S. Pardo: “Apuntes históricos de Valdealgorfa...”, pág. 34