La sabina es arbusto, siempre verde, que aunque no abunda, es frecuente en nuestros montes. Todas las especies del género tienen la madera dura y muy resistente a humedades, queras y podredumbres, habiéndose usado sus tallos en construcción, para soporte y aislamiento de tejados y cubiertas.
Sabina |
Pertenece a la familia de las Cupresáceas, en la que se incluye también el ciprés, que le da nombre. Su nombre científico Juniperus phoenicea L. y, dicen, que etimológicamente viene del latín juníperus, de juníx, forma alternativa de iunix, contracción de iuvenix (novillo) = joven (ternero), de iuvenis = joven, y pário = parir, dar a luz; literalmente “el que ayuda a parir terneros”, por sus presuntas propiedades para favorecer el parto de los animales.
Sus principios activos, comprobados, tienen efecto abortivo y en uso externo, el aceite, es irritante de la piel hasta el punto de producir necrosis.
Parte utilizada: Frutos, brotes tiernos, madera.
Indicaciones: Sudorífica. Diurética. Reumatismo. Contra las verrugas (efectos mágicos).
Uso: Aceite esencial de frutos y brotes tiernos. Es planta que se ha utilizado a veces como abortiva con resultado de muerte. Externamente, en dosis bajas, causa irritación de la piel y a dosis altas ampollas. Internamente, produce lesiones irreversibles del aparato urinario y digestivo, así como necrosis renal.
Parte utilizada: Frutos, brotes tiernos, madera.
Indicaciones: Sudorífica. Diurética. Reumatismo. Contra las verrugas (efectos mágicos).
Uso: Aceite esencial de frutos y brotes tiernos. Es planta que se ha utilizado a veces como abortiva con resultado de muerte. Externamente, en dosis bajas, causa irritación de la piel y a dosis altas ampollas. Internamente, produce lesiones irreversibles del aparato urinario y digestivo, así como necrosis renal.
Sabina (detalle) |
Decía Pardo: Sabina. Frecuente no abundante en los montes... Debía ser muy abundante en tiempos antiguos puesto que hacían uso de sus tallos para formar los techos de las casas en lugar de los cañizos que hoy se emplean. Los tallos jóvenes, delgados, flexibles y de madera muy elástica y tenaz los usan los pelaires para el vareo de la lana. Creen aquí firmemente que poniendo debajo de una piedra tantos frutos de sabina como verrugas se tienen, eso basta para que las verrugas desaparezcan.
Bajo Aragón: Se tomaba en infusión, durante nueve días por la mañana, para “rebajar la tensión y purificar la sangre”. (¡¡atención a su alta toxicidad!!)
Aragón: En todo Aragón se ha usado como desparasitador contra piojos o tiña, en cocimientos y cataplasmas, generalmente al exterior y en animales. Raramente han tomado las personas el cocimiento de ramillas y corteza en muy bajas concentraciones pues siempre se ha tenido consciencia de su peligrosidad.
Y decía Quer en su Flora Española, tomo VI: “...administrada interiormente excita los menstruos: es abortiva, y da salida á las parias, y también mata las lombrices de los niños...” “...La corteza y leño promueven los menstruos con tanta violencia, que algunas veces es suficiente ponerle en el calentador quando se calienta la cama, y con el humo que se queda entre las sábanas basta para excitar aquella evacuacion, y puede arrancar el feto de la matriz...”. “Refiere, que una ignorante Comadre, que se servia del cocimiento de la Sabina para aparesurar el parto laborioso, hizo precer en el término de algunos meses tres mugeres, que perdieron la vida con las de los fetos por el uso de la Sabina, administrada imprudentemente, y sin sazon”.
Dioscórides: Cap. LXXXIIII. Hallanse dos especies de la Sabina: de las quales la una se parece al Cypres en las hojas: empero es algo mas espinosa, y da de si un grave olor: de mas d’esto, pica y abrasa la lengua, y es planta de baxa estatura: porque mas crece en ancho que en luengo. De las hojas d’aquesta suelen usar algunos, en lugar d’otro sahumerio. La otra especie produze las hojas como las del Taray. Las hojas de la una y de la otra, puestas en forma d’emplastro, reprimen las llagas que van cundiendo, y mitigan toda suerte de inflammation. Mezcladas, con miel, y aplicadas, limpian las manchas negras, y la suziedades del cuero, y rompen las costras de los carbunculos: bevidas con vieno, provocan la orina, y con ella jutamente la sangre: puestas dentro de la natura, ó administradas en sahumerio, aceleran el parto. Mezclase en los unguentos que tienen fuerça de calentar, y especialmente en el que llaman Gleucino.
La Sabina es yerva muy conocida de las mugeres, porque ordinariamente beven su cozimiento, para provocar la purgation represada. Es caliente y seca en el grado tercero, y ponese en la lista de aquellas cosas, que son de subtilissimas partes. Por donde no nos devemos maravillar, si haze orinar la sangre, y mata la criatura en el vientre.
La Sabina es yerva muy conocida de las mugeres, porque ordinariamente beven su cozimiento, para provocar la purgation represada. Es caliente y seca en el grado tercero, y ponese en la lista de aquellas cosas, que son de subtilissimas partes. Por donde no nos devemos maravillar, si haze orinar la sangre, y mata la criatura en el vientre.
Y para terminar, dice Font Quer en su Dioscórides renovado que "el mejor uso que se puede hacer de la sabina es ignorarla". En último término sólo a los facultativos podría competir su empleo.
---ooo0ooo---