Tragila / Tragilar: Robadera para transportar tierra de un lugar a otro, nivelando el terreno / Nivelar un campo transportando tierra de un lugar a otro. Son formas aragonesas que se corresponden con el castellano traílla y traillar, pero las traigo porque son derivadas del latín vulgar tragella, diminutivo de tragula = restrillo para igualar, forma más parecida a la nuestra que ha mantenido la “g” latina.
![]() |
Tragila |
Tramada: Trama, distancia entre dos puntos de apoyo, sobre todo hablando de vigas o maderas de un techo. Aunque todo el mundo entiende esta palabra, curiosamente no está en el diccionario. Deriva del latín trama = cadena, trama, tejido.
Trampulla: Trampa, engaño. Otra palabra de amplia difusión por España que no recoge el diccionario. Según éste es de origen germánico, onomatopéyico, de tramp, gemela de trap, sonido del animal al caer en la trampa.
Trancá: Trancada, trancazo, golpe dado con una tranca. Zancada. Es regionalismo aragonés admitido por la RAE. Su origen, según ésta, se encuentra en el celta, como el galo tarinca = espetón, barra de hierro, y el gaélico tarrang = clavija, tarugo. Para Corominas es de origen incierto.