cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Z)
(XXXX)

  Z

Zaboc // Zaboquiar: Chotacabras, clase de pájaro / Persona abobada, atontada, de pocas luces // Tontear, hacer el zaboc. La palabra es de etimología incierta, tal vez prerrománica, y nos llega a través del catalán saboc. La segunda acepción hace referencia a la forma de caza de este pájaro que atrapa insectos volando con la boca abierta y por comparación a la actitud de la persona que contempla las cosas como atontada y embobada, con la boca abierta.

Zaboc

Zaborra-o // Zaborrazo // Zaborrero: Dice el diccionario que en Aragón se llama así a la gravilla de piedras pequeñas., pero aquí significa piedra más o menos gorda, pedrusco irregular e informe // Golpe fuerte dado con alguna cosa, pedrada enorme // Chapucero. Etimológicamente estas palabras proceden del latín saburra = lastre de un navío.

Zafandoria: Zanahoria. Dice Corominas que es palabra derivada de del árabe hispánico safunnárya, y este tal vez del griego staphylínē agría = zanahoria silvestre, pasando por çafulnágria.

martes, 1 de octubre de 2024

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Trag-Truj)
(XXXVIII)



Tragila / Tragilar: Robadera para transportar tierra de un lugar a otro, nivelando el terreno / Nivelar un campo transportando tierra de un lugar a otro. Son formas aragonesas que se corresponden con el castellano traílla y traillar, pero las traigo porque son derivadas del latín vulgar tragella, diminutivo de tragula = restrillo para igualar, forma más parecida a la nuestra que ha mantenido la “g” latina.

Tragila
Tramada: Trama, distancia entre dos puntos de apoyo, sobre todo hablando de vigas o maderas de un techo. Aunque todo el mundo entiende esta palabra, curiosamente no está en el diccionario. Deriva del latín trama = cadena, trama, tejido.

Trampulla: Trampa, engaño. Otra palabra de amplia difusión por España que no recoge el diccionario. Según éste es de origen germánico, onomatopéyico, de tramp, gemela de trap, sonido del animal al caer en la trampa.

Trancá: Trancada, trancazo, golpe dado con una tranca. Zancada. Es regionalismo aragonés admitido por la RAE. Su origen, según ésta, se encuentra en el celta, como el galo tarinca = espetón, barra de hierro, y el gaélico tarrang = clavija, tarugo. Para Corominas es de origen incierto.