Pelarza: Peladura, mondadura. Es derivado latino de pilare = pelar, quitar el pelo, de pilus = pelo, al que se le ha añadido una terminación despectiva.
Pelmudar: Cambiar el pelo los animales. Es palabra que procede del catalán adaptada a nuestra lengua. Está compuesta de pel, del latín pellis = piel, y mudar, del también latín mutare = mudar, alterar, cambiar.
Pellocón: Rebullo de pelos o porción de ellos que pueden ser arrancados de un puñado. Deriva de pelo, palabra a la que ha añadido un aumentativo-despectivo.
Peput: Abubilla, clase de pájaro, puput. El origen del nombre es onomatopéyico por imitación de su canto put-put, tal vez aquí con influencia de Pepe.
![]() |
El perche. Valdealgorfa |
Perdigacho: Macho de la perdiz. Del latín perdix, -īcis, y este del griego pérdix, -ikos, del mismo significado, más un aumentativo –acho, procedente del latino –aceus.
Perruchán-a: Perro fachoso. Persona vaga, perezosa. Es palabra derivada de perro, siendo esta de origen incierto. La acepción del diccionario de persona despreciable no es utilizada por estos lugares y siempre se hace con el sentido de holgazán, vago o perezoso. A la palabra origen se añade un aumentativo-despectivo.