En los artículos que siguen, voy a tratar de las relaciones entre vecinos a principios del siglo XVII, momento de especial importancia para el devenir de nuestro pueblo pues, fue precisamente en estos años, cuando se pasó de ser una comunidad de “vecinos alcañizanos desplazados de su ciudad” a asumir con todas las consecuencias la conciencia de “pueblo como agrupación independiente con intereses comunes y gestión directa de sus recursos”.
![]() |
Proceso criminal de 1603 |
Si la expulsión de los moriscos marcó un punto de inflexión en algunos pueblos de la comarca, donde lugares como Calanda quedaron desiertos y hubo que repoblarlos nuevamente, el acontecimiento no tuvo incidencia en la situación social de Valdealgorfa pues la población morisca era prácticamente inexistente.
La sociedad rural a principios del siglo XVII no difiere en esencia de la organización que presenta el resto del país, caracterizándose por estar fuertemente jerarquizada, con grandes diferencias sociales que se reflejan no solo en los grandes centros urbanos sino que llegan a los núcleos de población más humildes.