Valdealgorfa 41.00
Valdealgorfa, un territorio por descubrir
cabecera 1
En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.
Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.
sábado, 1 de noviembre de 2025
Sobre la Cofradía de San Martín y Santa María Magdalena. Carta de Jurisfirma de 1602(1).
miércoles, 1 de octubre de 2025
Plantas tóxicas de nuestro entorno : la sabina y sus efectos
| Sabina |
Parte utilizada: Frutos, brotes tiernos, madera.
Indicaciones: Sudorífica. Diurética. Reumatismo. Contra las verrugas (efectos mágicos).
Uso: Aceite esencial de frutos y brotes tiernos. Es planta que se ha utilizado a veces como abortiva con resultado de muerte. Externamente, en dosis bajas, causa irritación de la piel y a dosis altas ampollas. Internamente, produce lesiones irreversibles del aparato urinario y digestivo, así como necrosis renal.
lunes, 1 de septiembre de 2025
HERALDICA MUNICIPAL DE VALDEALGORFA
Desconocemos cual es el origen primero de la heráldica municipal correspondiente a nuestro municipio y, debe entenderse, que siendo Valdealgorfa un barrio dependiente de Alcañiz, cualquier asunto que afectara a la heráldica local estaría indudablemente condicionado por el blasón de la villa porque, tal como se ha repetido en otras ocasiones, en esos momentos los valdealgorfanos eran nominalmente alcañizanos y aún puede dudarse si las aldeas y barrios podían disfrutar del derecho a tener armas propias.
![]() |
| 1601. Ayuntamiento |
Otra cosa es que las tuvieran diferentes corporaciones, asociaciones, gremios o cofradías. Una organización religiosa y civil de la importancia de la Cofradía de San Martín y Santa María Magdalena, que ejercía a todos los efectos las funciones de la municipalidad, es lógico que las tuviera y de hecho la primera representación de escudo comunitario en nuestro pueblo es el que figura sobre el portal de su sede, hoy casas consistoriales.
viernes, 1 de agosto de 2025
Plantas medicinales de Valdealgorfa: el té de roca o té de Aragón
martes, 1 de julio de 2025
TOPONIMIA URBANA DE VALDEALGORFA EN EL SIGLO XVI
Trascurridos más de veinte años desde la publicación de “Toponimia de Valdealgorfa(1)”, es hora de revisar y actualizar algunos de los datos que se dieron en aquella publicación, al menos en lo que a toponimia urbana se refiere y que, aunque en su conjunto no hayan cambiado sustancialmente, sí deben ser revisados en algunos aspectos, tanto en cuanto a sus primeras referencias documentales como al origen de algunos de sus nombres.
No es de extrañar que sea precisamente en este siglo cuando se multiplican los datos referidos a nuestro pueblo, pues es precisamente con Antón Miravet, primer notario de la localidad del que nos quedan sus escritos, cuando comienza la abundante producción de documentos que emanan de sus actos protocolizados entre los años 1529 y 1559(2):
TOPONIMIA URBANA
![]() |
| Valdealgorfa, hacia el siglo XIV |

