Valdealgorfa 41.00
Valdealgorfa, un territorio por descubrir
cabecera 1
En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.
Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.
viernes, 1 de agosto de 2025
Plantas medicinales de Valdealgorfa: el té de roca o té de Aragón
martes, 1 de julio de 2025
TOPONIMIA URBANA DE VALDEALGORFA EN EL SIGLO XVI
Trascurridos más de veinte años desde la publicación de “Toponimia de Valdealgorfa(1)”, es hora de revisar y actualizar algunos de los datos que se dieron en aquella publicación, al menos en lo que a toponimia urbana se refiere y que, aunque en su conjunto no hayan cambiado sustancialmente, sí deben ser revisados en algunos aspectos, tanto en cuanto a sus primeras referencias documentales como al origen de algunos de sus nombres.
No es de extrañar que sea precisamente en este siglo cuando se multiplican los datos referidos a nuestro pueblo, pues es precisamente con Antón Miravet, primer notario de la localidad del que nos quedan sus escritos, cuando comienza la abundante producción de documentos que emanan de sus actos protocolizados entre los años 1529 y 1559(2):
TOPONIMIA URBANA
![]() |
Valdealgorfa, hacia el siglo XIV |
domingo, 1 de junio de 2025
Plantas tóxicas de nuestro entorno: La Bufalaga, planta muy útil hasta no hace muchos años.
jueves, 1 de mayo de 2025
VALDEALGORFA: DOCUMENTOS DEL SIGLO XV COMISO O POSESORIO(1)
martes, 1 de abril de 2025
Valdealgorfa de la A a la Z Etimología u origen de algunas palabras (Nuestro léxico: Z) (XXXX)
Z
Zaboc // Zaboquiar: Chotacabras, clase de pájaro / Persona abobada, atontada, de pocas luces // Tontear, hacer el zaboc. La palabra es de etimología incierta, tal vez prerrománica, y nos llega a través del catalán saboc. La segunda acepción hace referencia a la forma de caza de este pájaro que atrapa insectos volando con la boca abierta y por comparación a la actitud de la persona que contempla las cosas como atontada y embobada, con la boca abierta.
![]() |
Zaboc |
Zaborra-o // Zaborrazo // Zaborrero: Dice el diccionario que en Aragón se llama así a la gravilla de piedras pequeñas., pero aquí significa piedra más o menos gorda, pedrusco irregular e informe // Golpe fuerte dado con alguna cosa, pedrada enorme // Chapucero. Etimológicamente estas palabras proceden del latín saburra = lastre de un navío.
Zafandoria: Zanahoria. Dice Corominas que es palabra derivada de del árabe hispánico safunnárya, y este tal vez del griego staphylínē agría = zanahoria silvestre, pasando por çafulnágria.