Dalla // Dallar: Guadaña, dalle // Segar la hierba con la dalla. Dice el diccionario que es palabra usada en Aragón y Navarra, aunque yo añado que también en otras partes. Palabra de etimología incierta aunque en nuestro caso deriva del latín dacula, con evolución en aragonés, como en otras ocasiones de ha dicho, del grupo “c’l” a “ll”.
Dañau: Enfermo, perjudicado, deteriorado. Del participio de dañar, en latín damnātus.Traigo aquí esta palabra por la amplitud de significados de la acepción, mucho más restringidos en castellano, según la RAE.
![]() |
Dedalada |
Dáran: Dieran, diesen (Formas verbales de dar). Tiene su origen en el verbo latino dare = dar.
Decantar(se): Inclinar (para personas, animales o cosas). Dice la RAE que la palabra se compone del prefijo de-, significando dirección, y canto= ángulo, esquina, en este caso procedente del galo pero a través del latín cantus = llanta de metal de una rueda. Concordante con la acepción del diccionario de “desviarse, apartarse de la línea por donde se va”. Dice la Academia que está en desuso pero aquí es habitual.
Dedalada: Porción de algo que puede tomarse untando con un dedo. De dedal y este del latín digitāle, de digĭtus = dedo. Aquí no determina ni define la cabida o lo que cabe en un dedal sino la cantidad que puede tomarse con un dedo, en castellano "dedada".