cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



martes, 15 de enero de 2019

Plantas medicinales de nuestro entorno: La coscollina o carrasquilla


La especie vegetal que hoy nos ocupa y que tiene como nombre científico el de Rhamnus alaternus L. recibe, en nuestro pueblo, el nombre común y popular de coscollina o carrasquilla, haciendo referencia al parecido de sus hojas con las del coscojo o la carrasca. Pardo Sastrón le llamaba mesto, nombre que todavía se usa en algunas partes catalanoparlantes. En Aragón también recibe los nombres de alitierno, abitierno o mermasangres. En el resto de España la denominación más común y generalizada es la de aladierno.

Su nombre fue tomado del griego rhamnos (ράμνος) = espino, nombre de varios arbustos espinosos. Alaternus, procedente del latín, es el propio nombre de esta planta, el aladierno. Se dice que Linneo se valió de la asonancia con alternus = alterno, refiriéndose a las hojas alternas de la especie.

Esta planta dioica, con pies masculinos y femeninos, es una especie de arbusto leñoso, rara vez un arbolillo, que puede medir hasta más de dos o tres  metros  de  altura.   Las  hojas  son  más o  menos  coriáceas,  perennes,

martes, 1 de enero de 2019

Valdealgorfa: hacia un municipio independiente (IV).
Acuerdos de 1618



La Concordia de 1614, firmada sobre todo por la voluntad del rey Felipe III, se quedó en agua de borrajas por dos aspectos fundamentales: estar vacante la encomienda mayor de Aragón de la Orden de Calatrava, señora por derecho de la jurisdicción civil y criminal, y las diferencias entre villa y barrios en cuanto a los derechos y obligaciones derivadas del uso de los molinos de harina. Veamos cada una de ellas.

Aunque los maestrazgos de las diferentes órdenes militares se habían incorporado a la corona en 1530 y el Rey se había convertido en su administrador perpetuo, se seguía conservando el título de maestre de la encomienda mayor de Aragón que en aquellos momentos recaía en la persona de Martin de Alagón y Heredia, VI conde de Sástago, que había fallecido en aquel mismo año de 1614. El monarca consideró oportuno que, siendo como era el maestre el dueño del derecho sobre el ejercicio de la alta y baja justicia, no debía inmiscuirse en el nombramiento de los solicitados justicias locales y decidió demorar su decisión hasta que la vacante estuviese cubierta.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: D)
(XII)



Dalla // Dallar: Guadaña, dalle // Segar la hierba con la dalla. Dice el diccionario que es palabra usada en Aragón y Navarra, aunque yo añado que también en otras partes. Palabra de etimología incierta aunque en nuestro caso deriva del latín dacula, con evolución en aragonés, como en otras ocasiones de ha dicho, del grupo “c’l” a “ll”.

Dañau: Enfermo, perjudicado, deteriorado. Del participio de dañar, en latín damnātus.Traigo aquí esta palabra por la amplitud de significados de la acepción, mucho más restringidos en castellano, según la RAE.

Dedalada
Dáran: Dieran, diesen (Formas verbales de dar). Tiene su origen en el verbo latino dare = dar.

Decantar(se): Inclinar (para personas, animales o cosas). Dice la RAE que la palabra se compone del prefijo de-, significando dirección, y canto= ángulo, esquina, en este caso procedente del galo pero a través del latín cantus = llanta de metal de una rueda. Concordante con la acepción del diccionario de “desviarse, apartarse de la línea por donde se va”. Dice la Academia que está en desuso pero aquí es habitual.

Dedalada: Porción de algo que puede tomarse untando con un dedo. De dedal y este del latín digitāle, de digĭtus = dedo. Aquí no determina ni define la cabida o lo que cabe en un dedal sino la cantidad que puede tomarse con un dedo, en castellano "dedada".

Valdealgorfa: Hacia un municipio independiente (III).
La Concordia de 1614



En general, el siglo XVI había sido un periodo de expansión económica que llevó a los concejos municipales a embarcarse en diversas obras, mejoras de servicios o construcción de edificios, que les abocó a un progresivo y excesivo endeudamiento. “Favorecidos por el auge económico del Quinientos, los concejos alumbraron significativos proyectos en su afán de transformar las relaciones entre el hombre y el paisaje, potenciar las actividades económicas o manifestar su poder público. El progresivo endeudamiento generado por esta gestión provocó la quiebra de las haciendas municipales en el Seiscientos(1).

Protocolos de Pedro Polo de 1614
Estas inversiones obligan en muchas ocasiones recurrir a la financiación externa cuando no a establecer impuestos especiales para atender los pagos. Los préstamos, instrumentados en los llamados censales, se contratarán con garantía de los bienes municipales, creciendo exponencialmente su volumen a medida que los ingresos van disminuyendo y el exceso de endeudamiento haga la situación difícil de reconducir o refinanciar.

La situación precedente no era diferente en el municipio de Alcañiz, sirviendo como ejemplo el hecho de que “los visitadores de la Orden de Calatrava constataban en 1590 que la villa de Alcañiz había aplicado sisas contra la normativa foral y sin licencia del rey(2), o que sólo a finales de 1602 y principios de 1603(3) se había endeudado a través de esos instrumentos financieros en más de 17.500 libras jaquesas que representaba algo más del 20% de su deuda total.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Plantas de nuestro entorno: Un cardo punchoso



El cardo mariano, Silybum marianum (L.) Gaertner, es una planta perteneciente a la familia de las compuestas, omnipresente en los terrenos ruderalizados, sobre todo en los alrededores del pueblo y que todos conocemos sobradamente.

Se trata de una planta robusta, de hasta más de dos metros de altura, con hojas muy grandes y anchas en la base, brillantes, salpicadas de manchas blancas por el haz y con espinas en el margen. Las cabezuelas, capítulos que contienen las flores, son semejantes a pequeñas alcachofas con largas espinas salientes que se sitúan en el extremo de largos pedúnculos sin hojas. Las flores son de color purpúreo o violáceo y excepcionalmente blancas.

No parece planta de mucha antigüedad en nuestro entorno pues escribía Pardo(1) en 1895 que aunque abundaba puntualmente en algunas partes, apenas la había en otras y aún allí donde abundaba dudaba que se hallara hacía algunos años.