Si en verdad podemos encontrar
una hierba abundante en paredes y muros de huertos y jardines sin duda nos
tenemos que fijar en esta que, aunque fácil de arrancar no lo es tanto de
erradicar.
 |
Parietaria judaica L. |
Su nombre genérico, parietaria,
hace referencia a que se desarrolla especialmente sobre muros, tapias y
rendijas en las paredes, sobre todo en lugares habitados y antropizados. Su
nombre deriva del término latino
paries –etis que significa pared. En cuanto a
su nombre popular, en Aragón, es planta de múltiples denominaciones:
parietaria, yerba tapiera, agarraparedes, caracolera, etc., pero en nuestro
pueblo no ha recibido otro, que yo sepa, más que el de “yerba apegalosa”
precisamente por la característica de agarrarse a las ropas con los pelillos de
sus tallos y hojas.
Esta planta herbácea, que puede superar
el medio metro de altura con la base de los tallos endurecida. Pertenece a la
familia de las Urticáceas, a la misma que las picasarnas. Presenta una densa
pubescencia pero sus pelillos no son urticantes. Sus flores y frutos son poco
llamativos.
Pero, la planta, que pasa
perfectamente desapercibida, presenta unas características muy acusadas desde
el punto de vista medicinal: