cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



lunes, 27 de noviembre de 2017

Plantas de nuestro entorno: Algo más sobre las bochas


Diferentes y múltiples son las plantas a las que aquí llamamos bochas, que en general son arbustos muy ramificados, redondeados y de poca altura. Bajo este nombre se incluyen diversos géneros de plantas como las artemisas, santolinas, jaboneras, etc.

Hoy nos ocuparemos de las también llamadas escoberas, ontinas o artemisas, las bochas propiamente dichas, que, en nuestro término municipal, están representadas por dos especies: Artemisia campestris y Artemisia herba-alba, especies que la gente local difícilmente distingue.

Artemisia campestris subsp. glutinosa (Besser) Batt.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Tercera Guerra Carlista


La tercera y última Guerra Carlista se desarrolló entre los partidarios de Carlos María de Borbón Austria-Este, Carlos VII para los carlistas, heredero a la corona española por fallecimiento de su tío Carlos VI y renuncia de su padre a los derechos de sucesión, y los gobiernos de Amadeo de Saboya, de la I República y de Alfonso XII.

1872
     Comenzó la Guerra el 21 de abril de 1872, con gran derrota carlista el 4 de mayo y nuevo levantamiento el 18 de diciembre del mismo año.
     Ya el 1º de mayo, los periódicos daban ya la noticia de que “Según noticias que tenemos por totalmente fidedignas, ayer tarde debió ser atacada y disuelta en Valdealgorfa la facción de Gamundi, fuerte de 240 infantes y 40 caballos. Si nuestras noticias se confirman, como esperamos, este distrito militar habrá quedado hoy ya limpio completamente de insurrectos carlistas(1).
Carlos VII
    Por lo que parece, Gamundi huía hacia Horta en cuyas proximidades se topó con tropas del coronel Cappa. La facción Gamundí quedó completamente desbaratada y dispersa, y entre los cadáveres se encontró el del antiguo coronel carlista Alegre y el del cabecilla Blasco, (a) el Fraile de Allegut (Allepuz)(2).
     El levantamiento no se apagó tras la primera derrota en el País Vasco ni en el Bajo Aragón con la disolución de la partida de Gamundi.

1873
     A mediados de noviembre de 1873, las tropas del gobierno llegaron a Valdealgorfa con el objetivo de Perseguir a Cucala y Panera que se hallaban en Calaceite.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Iberos en nuestro territorio: El Ariñol


Si en un artículo anterior había quedado dicho que los primeros habitantes valdealgorfanos habían consolidado su hábitat en el actual emplazamiento de nuestro pueblo, no quiere esto decir que el resto del territorio no estuviera más o menos poblado con otras comunidades estables.

Habíamos terminado diciendo que de los primitivos cazadores recolectores prehistóricos, nómadas, se había pasado a una progresiva sedentarización y, aunque en principio no conocemos vestigios de la época llamada del Bronce ni de la primera edad del Hierro, sí los tenemos de épocas más avanzadas, es decir, de tiempos ocupados por la llamada cultura ibérica.

Plano e imagen del yacimiento ibérico del Ariñol

domingo, 5 de noviembre de 2017

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Bad-Boll)(1)
(III)


Badallar: Bostezar. Es palabra que viene del latín batacŭlāre = bostezar, derivada de batare ‎= abrir, de donde se incorporó al léxico. Es palabra común al occitano, catalán y aragonés.

Badina: Charco de agua de lluvia que se encuentra en los caminos, con preferencia en lodazales o arcillas impermeables. Es del mismo origen que badén y deriva del árabe hispánico que a su vez lo hace del árabe clásico batin = hundimiento, depresión del suelo.

Badoc
Badoc, badoque: Flor de la calabaza. Fácilmente podría dársele la misma procedencia que a bodoque, pero no hay coincidencia semántica. Parece ser de origen catalán, de badar = facultad de abrirse, de donde badoc = flor o fruta que se abre en la propia planta al madurar, como la flor de la calabacera o la mangrana. Etimológicamente similar a badallar, de batare = abrir.

Baladrear: Vociferar, dar gritos sin dirigirse expresamente a nadie. En este caso es acción propia de persona que da baladros = gritos, alaridos; del latín balatro del mismo significado.

domingo, 29 de octubre de 2017

Catálogo de plantas de Valdealgorfa, de D. José Pardo Sastrón


Como es conocido, D. José Pardo Sastrón presentó allá por el año 1899 el catálogo de plantas de Valdealgorfa que, como hoy se sabe, no representa la situación real de la flora de nuestro término en aquel momento sino una aproximación a la misma y, para interpretarlo correctamente, deben tenerse en cuenta algunas consideraciones.

Hace ya tiempo, estando en el intento de realizar un catálogo actualizado de la flora del territorio, se me dio la oportunidad de publicar un estudio que trató sobre la enumeración, descripción y puesta al día del “Catálogo de plantas de Torrecilla de Alcañiz” y el apéndice al mismo de los “datos que podrían servir para escribir el catálogo de plantas de Valdealgorfa”, publicaciones realizadas por D. José Pardo Sastrón, ya en un momento avanzado de su vida. Consecuencia de este estudio fue la publicación del libro “Flora silvestre de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa”, editado en el año 2015.

Dejando aparte las plantas cultivadas, en un principio me llamó la atención que, siendo tan exacto como era el catálogo de Torrecilla de Alcañiz, no lo fuera tanto en el caso del de Valdealgorfa. Y lo digo porque algo más del 10% de las plantas indicadas para Valdealgorfa, yo no había tenido la suerte de verlas durante los diez o quince años que llevaba ya estudiando la flora del término municipal. Curiosamente, en las dos primeras salidas por el término de Torrecilla, pude descubrir una treintena de plantas que hasta entonces no había visto en Valdealgorfa pero que figuraban en el catálogo de Pardo. ¿Por qué?… ¿casualidad?