Hoy vuelvo sobre el asunto de la toponimia local, aspecto que ya traté en una de mis publicaciones anteriores(1), y en concreto sobre el origen del nombre de nuestro pueblo, que, a mi modo de ver, se remonta a tiempos anteriores a los árabes e incluso a la conquista romana. También, como puede entenderse, el razonamiento no es más que una mera especulación y que, a falta de otros datos, siempre quedará en terreno de una mera hipótesis.
Ciertamente, nuestro pueblo apareció nombrado tempranamente en los primeros documentos, escasos, que se generaron en cuanto el territorio fue reconquistado a los musulmanes. El nombre, en su forma árabe
Al-gurfa o
Al-gorfa, significa sobrado, silo, cámara alta, o granero y la palabra, en su origen, no admite discusiones: sin duda es árabe y por ello, continuaba S. Pardo
(2), "parece que siempre debió llamarse como hoy le llamamos, Valdealgorfa", cuestión indiscutible si nuestro pueblo hubiera nacido durante los tiempos de dominación sarracena.
 |
Valdealgorfa, espacio de las fuentes |
Claramente, el nombre, ya lo encontraron formado los primeros repobladores cristianos que continuaron llamándolo con su apelativo árabe, pero... ¿fue invención de las gentes del Islam? ... ¿Podría haber tenido un nombre anterior?... Nuestro historiador repitió: "La reunión en uno, de los dos valles que lo flanquean, tomó por su fertilidad, más abajo de donde está situado, el nombre de Val del Or, y de aquí la tradición bastante autorizada de que en un tiempo se llamó Valdeloro;...... Solo el valle de los dos formado, conserva todavía el nombre algo alterado de Val de Los".