Cuando hablamos de orquídeas pensamos en esas maravillosas plantas que nos asombran por su belleza, como si sólo crecieran en las selvas amazónicas. Su familia, las Orchidaceae en general, está integrada por casi 850 géneros y más de 30.000 especies que se encuentran distribuidas por todo el globo, sobre todo en zonas tropicales.
Pero estas plantas no son exclusivas de esas lejanas regiones del mundo y pueden encontrarse en casi cualquier parte, excepto en los desiertos extremos. En España podemos encontrar 90 especies diferentes reunidas en 25 géneros y en nuestro territorio, que no es diferente al resto, están representadas por tres géneros que agrupan 7 especies diferentes: Anacamptis una, Limodorum otra, y Ophrys cinco.
![]() |
Dos ejemplares de Ophrys scolopax |
Dejando aparte sus particularidades botánicas descriptivas, que pueden consultarse en otras partes(1), me voy a centrar en un aspecto poco conocido y a la vez determinante para la continuidad de estas especies: su polinización y fecundación es un aspecto particular y diferencial de este grupo de plantas.