cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



jueves, 1 de febrero de 2018

Una nueva iglesia para Valdealgorfa


Poco hay que añadir a lo escrito hasta la fecha para conocer la historia de la construcción o reedificación de un nuevo templo para Valdealgorfa acorde con los tiempos. Baste con consultar la bibliografía que se indica (1) para que el asunto quede lo suficientemente claro, pero insistiré en algún detalle curioso que justifique la redacción de este artículo.

La primitiva iglesia parroquial de Valdealgorfa, edificada con toda probabilidad en el siglo XIV, se iba quedando pequeña. A mediados del siglo XVI se construyó una capilla aneja que diera desahogo al pequeño templo. También por esta época se realizaron reparaciones indispensables, se le dotó de un nuevo altar mayor (1548), se compró o mejoró el órgano y se adquirió un reloj de torre (1550), se colocaron nuevas puertas (1560) y se revocó interiormente de blanco y negro para mayor decencia.


Pero, a pesar de lo anterior, el mantenimiento del templo, responsabilidad de los jurados de Alcañiz como colectores de primicias, no recibía la atención que merecía y había llegado a un estado lamentable. A principios del siglo XVII “el pueblo y clero se quejaba en Santa Visita de que el templo se llovia y filtraba el agua del cementerio contiguo, el campanario no tenía puertas, las ventanas se hallaban sin claraboyas y el esconjurador de tronadas no tenia un sitio a propósito y cómodo para el capellán encargado”.

miércoles, 10 de enero de 2018

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: Cab-Cal)(1)
(V)


Cacera: Cacería, partida de caza; también cantidad de caza o de animales por cazar. Del latín vulgar captiare, derivado del latín captare = intentar coger', tratar de alcanzar, de capere = coger.

Cachapera y cachapo: Madriguera de conejos; cría del conejo, gazapo. Esta palabra es de origen incierto, que parece proceder del occitano catxap, y que está ampliamente documentada en aragonés. Dicen que al cachapo se le da este nombre porque, cuando se ve amenazado, intenta protegerse acachándose.

Cachillá o cachillada
Cachillá: Camada, parto del animal que da a luz muchos hijos. Por extensión, grupo bullicioso de niños. Dice el diccionario que la palabra procede del latín catulus = cría, cachorrillo.

Cacho: Agachado, gacho. Dice el diccionario que está relacionado con agachar por lo que presenta un origen incierto. Se trataría de un participio similar a agachado que procedería del latín pero yo no lo tengo claro.

Cachola: Agujero que se utiliza como refugio de ani­males. Madriguera. Es semánticamente similar a cazuela y de la misma etimología. Como la siguiente, tendría como base la palabra cazo, etimológicamente de origen incierto.

lunes, 1 de enero de 2018

La primitiva iglesia gótica de Valdealgorfa


Desconocemos, hasta el momento, cuando pudo erigirse la antigua iglesia gótica de Valdealgorfa ni quienes promovieron e impulsaron su construcción. Ignoramos si fue a iniciativa del concejo de Alcañiz, de la Orden de Calatrava, de la Iglesia o de la propia población valdealgorfana quienes tomaron la decisión de levantarla.

Sabemos que en Valdealgorfa no había vicario a finales del siglo XIII, ya que no figura en las Rationes Decimarun, un documento donde se recogen las rentas de vicarios del Bajo Aragón y liquidaciones de décimas correspondientes a 1279-1280. Tampoco contribuye la población individualmente por concepto de primicias. Esto no significa que no hubiese un templo o primitiva iglesia sino que tal vez están englobadas con las de Alcañiz, que parece lo más probable. De lo que no hay duda, tal como se ha apuntado en otras ocasiones, es de la existencia de un antiguo templo, tal vez dentro de los límites del actual convento, donde se celebrarían los actos religiosos hasta la construcción de uno nuevo, más acorde con las necesidades de la población. En 1495 figuraba mosen Andreu Boldo entre los habitantes de Valdealgorfa.

Reconstruccion ideal de la iglesia gótica de Valdealgorfa, vista desde del Perche

Veamos qué se sabe hasta el momento de la primitiva iglesia gótica:

sábado, 23 de diciembre de 2017

Líquenes fruticulosos en la flora silvestre de Valdealgorfa


Estando en proceso de edición la reciente publicación sobre la flora silvestre de Valdealgorfa he localizado tres nuevas especies de líquenes que hacen necesario recomponer la clasificación de los mismos en nuestro territorio.

Los líquenes de talo fruticuloso son aquellos que generalmente están sujetos al sustrato por un solo punto o un pequeño disco por lo que parecen pequeños arbustos. Las ramillas, llamadas lacinias, pueden ser desde cilíndricas a acintadas y pueden medir desde algunos milímetros a bastantes centímetros o incluso a algunos metros.

BOTÁNICA

CLASIFICACION TAXONÓMICA
Ascomycota => Lecanoromycetes => Lecanorales => Parmeliaceae => Evernia
Ascomycota => Lecanoromycetes => Lecanorales => Parmeliaceae => Pseudevernia
Ascomycota => Lecanoromycetes => Lecanorales => Ramalinaceae => Ramalina

sábado, 16 de diciembre de 2017

Sucedió en diciembre……pero en el siglo pasado


 
1902.- 12 de diciembre
          Leo en el Diario de Reus(1). ACEITES: Mucha animación en las fábricas y en los depósitos de esta ciudad. Siendo como es la oliva este año de clase superior, el aceite naturalmente resulta excelente.
        De Caspe, Chiprana, Castelseràs, Torrecilla, Valdealgorfa, Alcorisa y otros pueblos en los cuales hay cosecha, acuden carros de oliva á nuestro mercado y carros de aceite con destino a los depósitos. Las olivas se pagan á 49 pesetas la molada (3 hectls.) y á 12 pesetas el aceite la arroba (1 D 3 lits. 93 centls.) en el molino. Toda la oliva que se presenta se compre al precio citado y el caldo al precio corriente.
Portada
          En algunos pueblos de este contorno varios comisionados de Alcañiz están comprando partidas de aceite y olivas.
           En Torrecilla se reunieron trece en un día.
          Es en verdad satisfactorio ver realzado el fruto del árbol de Minerva de esta comarca, que no sólo se consume en los principales hoteles de España sino de Europa y América.
       De Caspe recibimos las siguientes noticias: Las olivas siguen vendiéndose à los ajustes hechos para toda la cosecha, á 45 pesetas la molada, y las no ajustadas á diferentes precios cada día, ayer se pagaron á 38 y hoy á 39 y á 42. La demanda para afuera aumenta, y esto hace que los precios sean los que son. De lo contrario los precios serían ruinosos y se tendrían que almacenar, destinándolas á la molienda por el sistema antiguo.