cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



Mostrando entradas con la etiqueta manzanilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzanilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

Plantas medicinales de nuestro entorno: Santolina por manzanilla, una bocha más de nuestros campos.

 
Entre los muchos sucedáneos de la manzanilla se encuentra la santolina, frecuente en nuestros campos, que ha venido supliendo a la primera en el convencimiento de que ambas producían los mismos efectos.

La santolina es un arbusto que pertenece a familia de las Compuestas o Asteráceas, cuyo nombre científico es el de Santolina chamaecyparissus.

Santolina chamaecyparissus
Este nombre proviene del latín científico, alteración de santonĭcus = relativo a Saintonge, comarca de la Galia, en el suroeste de Francia; otros dicen que viene del griego xanthos (ζανθός) = amarillo, en alusión al color de las flores, y aún, otros, dicen que puede proceder del latín sanctus = santo, y linum = lino, en referencia a las propiedades terapéuticas de la planta.

Su apellido, chamaecyparissus, viene a decir que se parece a un pequeño ciprés rastrero, del griego, chamai (χαμαι) = rastrero, en tierra, por tierra, en el suelo o por el suelo, procedente del latín cyparissus y este del griego kypárissos (κυπάρισσος) = ciprés.

En cuanto a sus nombres vulgares son múltiples y variados: Bocha. Manzanilla salvaje. Ontina botonuda. Ontina de cabeceta. Boleta de San Juan. Abrótano hembra, hierba lombriguera, hierba piojera, cipresillo, guardarropa y algunos otros más.