cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



martes, 28 de febrero de 2023

Plantas medicinales de nuestro entorno: la olivarda

 

Voy a ocuparme hoy de una de las plantas más abundantes pero menos conocidas de nuestro territorio, tanto es así que ni siquiera tiene un nombre popular que la distinga de otras si, realmente, alguien la puede confundir. Me refiero a la olivarda, también llamada cholibarda, tabaquera, tárraga, hierba mosquera, arnica, hierba pulguera, matacabras y algún otro.

Olivarda

Pero, para distinguirla inconfundiblemente de alguna otra nos tenemos que referir a su nombre científico: Dittrichia viscosa (L.) Greuter o Inula viscosa Aiton.

Esta planta pertenece a la familia de las Compuestas, y su momento óptimo se da a finales de verano. Es especialmente abundante en suelos removidos, desmontes, terraplenes, solares y cunetas, particularmente en estas últimas.

Desde el punto de vista medicinal, contiene un aceite esencial rico en carvacrol y ésteres. Es planta confundida a menudo con el árnica. Sus principios esenciales no están bien conocidos y es considerada algo tóxica para animales. Por este mismo motivo, en humanos, se recomienda usarla solamente al exterior.

     Parte utilizada: Hojas y sumidades floridas.
     Indicaciones: Astringente. Antiinflamatoria, artritis, reuma. Enfermedades de las vías urinarias. Insecticida. Como vulneraria para el lavado y cicatrización de llagas y heridas infectadas.
     Uso: Se recomienda no utilizar al interior porque la planta resulta algo tóxica. Al exterior se usa en cocimiento contra la artritis y el reuma o infusión al 5%. Como insecticida se cuelga el arbusto en el interior de los lugares a proteger, actuando como atrapa insectos.

Inflorescencia

Pardo Sastrón era parco en palabras refiriéndose a ella: Cupularia viscosa Gren. Godr. Escasa. Covatillas. Cañamares. En este caso, la determina como escasa en Valdealgorfa pero dice que es común en Torrecilla. En cualquier caso la proliferación ha sido espectacular hasta llegar a nuestros tiempos, en los que debe considerarse ya no sólo común, sino muy abundante.

Su uso parece bastante habitual en la hoya de Huesca y ribera del Cinca utilizándose para heridas, contusiones y reumas. Se dan friegas con el cocimiento de los tallos floridos, se aplican emplastos de la planta entera cocida, tanto en personas como en animales, cataplasmas de la infusión de hojas y flores para el mal de riñón y flores maceradas en aceite durante un mes para los mismos fines.

El gran Pío Font Quer la prescribía para fiebres y enfermedades de las vías urinarias. Decía que era reputado astringente en Málaga, que la planta, cocida en vino, se empleaba en Salamanca contra la sarna; que la farmacopea monástica recurría a las raíces y hojas en ungüento para lo mismo, que en Valencia su decocción se utilizaba como vulneraria para heridas y contusiones y que parece no ser verdad ser perjudicial para animales pero, al no estar comprobado, recomienda usarla sólo al exterior.

Flores

Los analistas de Dioscórides creen que, para él, esta planta era la citada como conyza mayor en su capítulo CXXX del libro III, en el que se refiere a ella diciendo: “Hallanse dos especies de la Conyza: conviene á saber, una pequeña, la qual es mas olorosa: y otra grande, que tiene los ramos mas luengos, las haojas mas anchas, y el olor grave. Entrambas produzen las hojas como las del olivo, empero vellosas, y grassas. El tallo de la mayor se alça dos codos del suelo: el de la menor es de altura de una pie. la flor de la Conyza es fragil, amarilla, algun tanto amarga, y resuelvese toda en fluecos. sus rayzes no nos sirven de nada. Toda la planta estendida por tierra, y encendida en forma de sahumerio, ahuyenta las fieras, extermina los mosquitos, y mata las pulgas. Aplicanse utilmente las hojas sobre las mordeduras de las serpientes, sobre los tolondones [chichones], y sobre qualquier herida. Bevense sus flores, sus hojas, y su simiente, con vino, para expeler el parto, y el menstruo: y para sanar el estilicidio [emanación] de orina, los torcijones de vientre, y la icteritia. Bevidas con vinagre las mesmas cosas, sirven á la gota coral. Su cozimiento, si se sientan sobre el, es util al mal de la madre, y repurga el menstruo. Su çumo metido dentro de la natura, haze que la muger mal para. La yerva mezclada con azeyte, es util contra los temblores paroxysmales, si se frega el cuerpo con ella. La menor aplicada, sana el dolor de cabeça...

    Y comentaba el doctor Laguna: “Llamase la Conyza en Latin Pulicaria, porque mata las pulgas: aunque propriamente aquel nombre conviene al Psyllio. Theophrasto llamó á la mayor dellas el macho: y á la menor, la hembra. Puesto un manojo de la Conyza en una parte de casa, trahe hazia á si toda polilla, ó gusano. Son estas dos especies amargas, y agudas al gusto: pordonde podremos dezir, que calientan y dessecan en el grado tercero: las quales facultades la tercera especie tiene muy mas remissas, aun que de olor es mas grave. Hallanse á cada paso estas tres differentias, y no ay hombre que de lexos no las discierna”.


Otra planta de efectos desconocidos para el personal, a pesar de su abundancia.

---ooo0ooo---

Obras consultadas:
- Andrea Matthioli, traducción de Dioscórides, 1544.
- Dioscórides Anazarbeo, Pedacio. “Acerca de la materia medicinal, y de los venenos mortíferos”, traducido por el Dr. Andres Laguna (S.XVI).
- Font Quer, Pío: “Plantas medicinales. El dioscórides renovado”. Barcelona, 2007.
- Pardo Sastrón, José: “Catálogo o enumeración de las Plantas de Torrecilla de Alcañiz…”. Zaragoza, 1895.
- Peris, Stübing & Romo, A.: Plantas medicinales de la Penínsusla Ibérica e Islas Baleares. Madrid, 2001.
- Sáenz Guallar, Fco. Javier: “Plantas medicinales del Bajo Aragón”. CESBA, 1982.
- Villar, Palacin, Calvo, Gómez & Monserrat: “Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses”. Huesca, 1987.