cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



jueves, 28 de julio de 2022

Plantas medicinales de nuestro entorno: la alfalfa como recurso alimenticio y medicinal.


Hoy voy a ocuparme de una planta que, aunque ampliamente reconocida como forrajera, difícilmente se ha asociado con la alimentación humana. Es la leguminosa más utilizada para la alimentación del ganado, tanto en España como en el resto del mundo, y es fuente de proteínas, minerales y vitaminas.

Medicago sativa. Planta
En nuestro término municipal, es una planta abundante aunque dispersa. Pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas, tal como las judías, garbanzos o lentejas, siendo, como éstas, una de las plantas comestibles más nutritivas y a la vez más beneficiosas para la agricultura por su capacidad para fijar el nitrógeno en la tierra.

El nombre científico del género viene a revelar su origen. Medicago, deriva del griego Mēdiké, de Medea, país de los Medos en la antigua Mesopotamia porque, según Plinio, estas plantas, principalmente la alfalfa, fueron introducidas en Grecia durante las guerras Médicas; -ago es un sufijo latino que indica relación. En cuanto a su apellido “sativa”, proviene del latín sativus –a –um = que viene a decir que se cultiva, que es cultivable.

Los nombres comunes más habituales son: Melca, mielca, mielga, alfaz, alfalfa y alfalce. Mielga, el nombre vulgar local, el que recibe en nuestro pueblo, deriva del latín vulgar melica, una variante de medica, que por metátesis dio "mielca", y de aquí "mielga". En cambio su nombre popular, alfalfa o afalz, tiene su origen en el cionesárabe hispano alfásfasa, del clásico fisfisah, que significa forraje; en el lenguaje originario, el persa aspast, la palabra significa “comida de caballos”.

Medicago sativa. Inflorescencia
De esta manera, como su propio nombre indica, es planta forrajera ampliamente cultivada y que se naturaliza con mucha facilidad.

Otro aspecto, menos conocido, es que es planta comestible y que, en general, mezclada con otras verduras, ha sido consumida como reconstituyente y como complemento dietético por su aportación vitamínica. No suele emplearse en farmacia.

Hoy en día sus principios activos, que han sido comprobados, la han elevado a la categoría de  medicinal: sapónidos, flavonas e isoflavonas, carotenoides clorofila y otros ácidos orgánicos así como alto contenido en vitaminas A. B, C, E, y K.

Parte utilizada: La planta fresca y tierna.

Indicaciones: Fundamentalmente contra la anemia y como complemento alimenticio, por sus vitaminas.

Aplicaciones: En algunos países se utiliza para la alimentación humana, como sustituto de las espinacas. Basta tomar diariamente 50 gramos de jugo de planta fresca machacada. En infusión al 5%, tres tazas al día.

Usos: Estrogénica, útil en la menopausia, antihemorrágica, hipolipemiante, indicada contra el colesterol y arteriosclerosis. Osteoporosis y avitaminosis.
      Los brotes tiernos se consumen en ensalada.
    Pero además, como se ha dicho, sus raíces contienen bacterias con capacidad para fijar nitrógeno, incrementando el del suelo, mejorando de esta manera la eficiencia de la agricultura.

Pardo, nuestro botánico local, hacía referencia a ella: “M. sativa L.: Alfalz. cultivada generalmente para prado, también se hace expontánea… Melca. Común en los campos y en sus orillas…Rastrera. La he visto con flor blanca. Planta muy buscada para darla en alimento á los conejos, etc.

Es de uso común en todo el alto Aragón. Planta fresca picada en cataplasma se aplica contra inflamaciones, golpes, torceduras, reumas, y golondrinos. Frita, con manteca, o también el cocimiento de la raíz, se utiliza en ungüento para aliviar dolores de estómago.

Medicago sativa. Fruto

Pío Font Quer decía de ella: “Es planta forrajera de gran valor nutricio, que en ciertos países se utiliza así mismo para la alimentación humana cuando la planta está tierna, en sustitución de las espinacas. Desde el punto de vista médico, y por sus vitaminas, es un excelente antiescorbútico, que resiste la ebullición”. 

Y el Dr. Laguna escribía en su Dioscórides renovado: “La yerva Medica, quando es novezica, se parece al Trifolio que crece en los prados: empero como se va engrandesciendo, se la ensangostan las hojas. Produce los tallos como los del trifolio: encima de los quales nace cierta simiente tamaña como lentejas, metida en unos cornezuelos torcidos: la qual despues de seca, se mezcla con la sal adobada, porque la hace muy más sabrosa. Aplicada verde la mesma simiente, es util á todas aquellas cosas, que quieren ser resfriadas. Toda la yerva sirve de pastura en lugar de grama á las bestias.
     La yerva Medica se llamó ansi, por harver venido primeramente á Italia, de la region de Media. Fue siempre destinada esta planta á la pastura de toda suerte de bestias. Hallavase antiguamente gran copia della por toda la Europa: mas agora no se halla tan copiosa sino en España. Llamaronla los Arabes Alfasasat, de donde pienso vino á llamarse en algunas partes Alfalfa
”.

En fin…¿Qué más decir de la alfalfa y sus cualidades?


---ooo0ooo--- 

Bibliografía
Obras consultadas:
-Dioscórides Anazarbeo, Pedacio. “Acerca de la materia medicinal, y de los venenos mortíferos”, traducido por el Dr. Andres Laguna (S.XVI).
- Font Quer, Pío: “Plantas medicinales. El dioscórides renovado”. Barcelona, 2007.
- Loscos F.& Pardo J.: “Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas, Alcañiz 1866-1867.
- Pardo Sastrón, José: “Catálogo o enumeración de las Plantas de Torrecilla de Alcañiz…”. Zaragoza, 1895.
- Peris, Stübing & Romo, A.: Plantas medicinales de la Penínsusla Ibérica e Islas Baleares. Madrid, 2001.
- Sáenz Guallar, Fco. Javier: “Plantas medicinales del Bajo Aragón”. CESBA, 1982.
- Villar, Palacin, Calvo, Gómez & Monserrat: “Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses”. Huesca, 1987.