cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



domingo, 15 de noviembre de 2020

Plantas medicinales de nuestro entorno: Las gurriolas o campanillas

 

Las correhuelas, Convolvulus arvensis L., para otros campanillas y para nosotros gurriolas, son plantas herbáceas pertenecientes a la familia de las convolvuláceas, la que también incluye a las cuscutas, plantas parásitas de las que ya he tratado en otra ocasión, y algunas otras enredaderas de corolas acampanadas.

Su nombre científico, Convolvulus, procede del latín convolvŭlus, nombre genérico de la enredadera, de convolvere = envolver, enrollar, y este de volvo = girar, dar vueltas; porque muchas de sus especies se enrollan alrededor de los vegetales próximos apoyándose en ellos para su crecimiento en altura. Arvensis, es palabra también latina que quiere viene a decir que es propia de terrenos y lugares cultivados.

En cuanto a su nombre vulgar, al igual que correhuela, el nombre es un diminutivo de correa, del latín corrigia, que dio derivados en catalán como corretja = correa, corriola = garrucha, corriola, gorriola y gurriola. En nuestro caso, parece palabra tomada del catalán que vendía a hacer referencia a la morfología de la planta, con largos tallos, porque se enreda a los objetos y se sujeta a ellos como una correa.

Aunque, que yo sepa, no se ha usado nunca aquí como planta medicinal, no quiere decir que no lo haya sido en otros lugares. Su jugo contiene resinas de efectos laxantes.

Parte utilizada: Toda la planta.

Indicaciones: Laxante suave o purgante, según la dosis y concentración.

Uso: Infusión de hojas frescas, recién recolectadas, previamente machacadas, a razón de un par de cucharadas por cada taza de agua hirviendo. Tomar preferentemente al acostarse.

También se utiliza una decocción de 10 gramos de raíces y hojas en medio litro de agua durante cinco minutos, tomando una taza al día. 

Se dice que no debe tomarse más de tres días seguidos ni sobrepasar las dosis indicadas.

Pardo, nuestro botánico local, decía de ella: “Gurriolas. Demasiado común en los campos y huertos. Hierba muy apetecida por los conejos caseros, etc., y de raíces tan largas que nunca he podido sacar una entera. Sus flores miran al sol”.

Nada añade sobre sus usos medicinales.

El cocimiento de la raíz se ha utilizado, en algunas partes de Aragón como depurativo del hígado.

En el “Libro de medicina llamado Tesoro de Pobres”, compuesto, como se dice en la cubierta, por el Maestro Julián, que lo recopiló de diversos autores, mandado componer por el papa Juan XXII, e impreso en el XVII, se dice en el capítulo IX: “…dice Maestro Pedro, que tomes la correjuela, y majala, y toma el zumo de ella, y toma leche de muger que tuviere hija, y el agua rosada, buelto todo en uno, y limpiará la sangre de los ojos, y la mancillas.

Iten, dice Maestro Raymundo, que tomes la raíz de la correjuela, en Luna menguante, y que la traigas al cuello atada, y nunca te acaecerá mal en los ojos”.

Iten, dice el Maestro Sixto, que tomes la leche de la perra, y el zumo de la correjuela, mezclalo en uno, y echalo en los ojos, y sanarás.

Y en el Dioscórides, tantas veces nombrado, se dice en el capítulo XL refiriéndose a esta planta:

Y añadía el Dr. Laguna: “La Helxine llamada hederacea, ó Cissampelos, no es otra cosa, sino aquella especie de la Voluble, que con unos sarmientos luengos, se rebuelve ordinariamente á los arboles, y por flor haze unas campanillas primero blancas, y despues algun tanto purpureas. Llamola Plinio á esta planta Convolvulum, dedonde vino á llamarse en las boticas Volubilis. Creyeron algunos que su flor fuesse el vero Ligustro, y uno de los que se engañaron fue Servio Grammatico. Su simiente es algo esquinada, y nace dentro de ciertos hollejos. Tiene aquesta yerva gran fuerza de resolver”.

Para que se vea que el conocimiento y uso médico de esta planta viene de lejos.

---ooo0ooo---

Obras consultadas:
- Dioscórides Anazarbeo, Pedacio. “Acerca de la materia medicinal, y de los venenos mortíferos”, traducido y comentado por el Dr. Andres Laguna (S.XVI).
- Font Quer,Pío: “Plantas medicinales. El dioscórides renovado”. Barcelona, 2007.
- Loscos F.& Pardo J.: “Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas, Alcañiz 1866-1867.
- Pardo Sastrón, José: “Catálogo o enumeración de las Plantas de Torrecilla de Alcañiz…”. Zaragoza, 1895.
- Tesoro de Pobres.- Compuesto por el Maestro Julián y recopilado de varios autores: S. XIII. Pedro Escuer. Barcelona, S. XVII.
- Villar, Palacin, Calvo, Gómez & Monserrat: “Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses”. Huesca, 1987.