Desconocemos, hasta el momento, cuando pudo erigirse la antigua iglesia gótica de Valdealgorfa ni quienes promovieron e impulsaron su construcción. Ignoramos si fue a iniciativa del concejo de Alcañiz, de la Orden de Calatrava, de la Iglesia o de la propia población valdealgorfana quienes tomaron la decisión de levantarla.
Sabemos que en Valdealgorfa no había vicario a finales del siglo XIII, ya que no figura en las Rationes Decimarun, un documento donde se recogen las rentas de vicarios del Bajo Aragón y liquidaciones de décimas correspondientes a 1279-1280. Tampoco contribuye la población individualmente por concepto de primicias. Esto no significa que no hubiese un templo o primitiva iglesia sino que tal vez están englobadas con las de Alcañiz, que parece lo más probable. De lo que no hay duda, tal como se ha apuntado en otras ocasiones, es de la existencia de un antiguo templo, tal vez dentro de los límites del actual convento, donde se celebrarían los actos religiosos hasta la construcción de uno nuevo, más acorde con las necesidades de la población. En 1495 figuraba mosen Andreu Boldo entre los habitantes de Valdealgorfa.
![]() |
Reconstruccion ideal de la iglesia gótica de Valdealgorfa, vista desde del Perche |
Veamos qué se sabe hasta el momento de la primitiva iglesia gótica: