cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



miércoles, 1 de octubre de 2025

Plantas tóxicas de nuestro entorno : la sabina y sus efectos



La sabina es arbusto, siempre verde, que aunque no abunda, es frecuente en nuestros montes. Todas las especies del género tienen la madera dura y muy resistente a humedades, queras y podredumbres, habiéndose usado sus tallos en construcción, para soporte y aislamiento de tejados y cubiertas.

Sabina
Pertenece a la familia de las Cupresáceas, en la que se incluye también el ciprés, que le da nombre. Su nombre científico Juniperus phoenicea L. y, dicen, que etimológicamente viene del latín juníperus, de juníx, forma alternativa de iunix, contracción de iuvenix (novillo) = joven (ternero), de iuvenis = joven, y pário = parir, dar a luz; literalmente “el que ayuda a parir terneros”, por sus presuntas propiedades para favorecer el parto de los animales.

Sus principios activos, comprobados, tienen efecto abortivo y en uso externo, el aceite, es irritante de la piel hasta el punto de producir necrosis.
     Parte utilizada: Frutos, brotes tiernos, madera.
     Indicaciones: Sudorífica. Diurética. Reumatismo. Contra las verrugas (efectos mágicos).
    Uso: Aceite esencial de frutos y brotes tiernos. Es planta que se ha utilizado a veces como abortiva con resultado de muerte. Externamente, en dosis bajas, causa irritación de la piel y a dosis altas ampollas. Internamente, produce lesiones irreversibles del aparato urinario y digestivo, así como necrosis renal.