cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



viernes, 1 de agosto de 2025

Plantas medicinales de Valdealgorfa: el té de roca o té de Aragón



Le toca hoy el turno a nuestro té, planta utilizada abundantemente, pero, más como digestivo o como tónico que como puramente medicinal. Utilizada sobre todo en Aragón y Cataluña, pertenece a la familia de las Asteráceas o Compuestas, es planta de fuerte y característico aroma siendo su nombre científico el de Jasonia Glutinosa, aunque por el pueblo se la ha conocido siempre como té de roca, té de Aragón o simplemente té.
 
Té de roca -planta-
Matilla muy ramificada, de tallitos de hasta un par de palmos de altura, que nacen de una breve cepa leñosa. Tanto los vástagos como las hojas están recubiertos de unos pelillos con una pequeña glándula en su extremo que es la que le confiere a la planta la viscosidad que la caracteriza. Del extremo ramificado de los tallos nacen diversas cabezuelas florales, también glandulosas, con florecillas amarillas. Las hojillas, lanceoladas, son muy aromáticas y de sabor algo amargo. Su hábitat natural son las grietas de los conglomerados de gravas y de las rocas calizas. El momento óptimo para su recolección es justo antes de que se abran las cabezuelas florales, generalmente entre los meses de julio y agosto.
 
Este arbustillo goza de cierta protección, por lo que deben cortarse los tallos por encima de la cepa, teniendo cuidado en no arrancar la planta de raíz para asegurar su rebrote al año siguiente.