El pino es planta tan común que ni siquiera ha cambiado su nombre desde tiempos inmemoriales. Pinus halepensis Miller, es la única especie silvestre presente en nuestro término municipal y su apellido, halepensis, hace referencia al lugar de donde procedía, de Aleppo, en Siria. Su nombre vulgar, pino carrasco, por comparación, alude a la forma de sus ramas torcidas y a su rusticidad, dada la aspereza de los montes donde se cría.
Un pino en la Ermita |
La madera de pino ha sido la más ampliamente utilizada en carpintería y en la construcción, pero, aquí, de lo que se trata es de su utilización como planta medicinal.
Es planta cuyos principios activos han sido ampliamente comprobados.
Parte utilizada: Hojas y yemas. Resina. A veces, corteza.
Indicaciones: Bronquial, expectorante. Astringente. Antiséptico. Antirreumático.
Uso: Infusión de 30 gramos de yemas por cada litro de agua; tomar hasta 4 tazas al día.
Aplicaciones externas (baños, vahos y fricciones); en baños decocción de 1/2 kg. de yemas de pino en 2 litros de agua durante media hora. Para vahos (bronquitis, asma) se inhala el vapor producido por la infusión anterior. También se usa en fricciones contra dolores y reuma.