cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



viernes, 15 de mayo de 2020

Plantas de nuestro entorno: algo más sobre plantas parásitas


Si en un artículo anterior hablaba de las cuscutas como plantas parásitas, tres géneros más completan la serie de ellas en nuestros montes: Las tetetas, el vizco y otra a la que en otras partes de Aragón llaman espárrago de perro, aunque aquí no tiene nombre conocido.

Cytinus hypocistis
Con el nombre de tetetas se referían, en nuestro pueblo, al Cytinus hypocistis, cuyo nombre científico, Cytinus, nombre que recibe en griego la flor del granado, viene a significar que es parecida a la flor de la mangranera, por su color rojo intenso, y su apellido, hypocistis, que quiere decir que crece o parasita las raíces de las jaras o Cistus.

En cuanto a sus nombres vulgares, que en general hacen referencia a su uso o características, se le ha llamado chupamieles, chuperas, colmenicas, melera, doncellas, teticas de monja, teticas de novicia, pechugas o granadillas, entre muchas más.

Es planta que no suele superar los 10 o 15 centímetros de altura, crece sobre las raíces del matapollos (Cistus clusii) u otras plantas de este mismo género. Al reventar la tierra y emerger, muestran flores carnosas, de un llamativo color amarillo, rodeadas de brácteas que contrastan por el color rojo escarlata.

Cuando todavía es joven, era consumida por los niños, dado su agradable sabor. Decía Pardo “los muchachos comen con afición y sin inconveniente los huevecillos, aun tiernos, de esta planta que parecen por su sabor arroz cocido sin sal”.

El jugo que segrega es dulzón, particularidad que hacía que los más jóvenes la buscaran para chuparla, de donde también su nombre de melera o chupamieles como ya se ha dicho.

En medicina tradicional se ha usado desde antiguo como astringente, tanto la planta entera como su jugo, que puede desecarse y reducirse a polvo, para tratar diarreas, disenterías y otro exceso de humores.

Viscum album
Más conocida y utilizada ha sido aquí el vizco (Viscum album), planta que parasita el pino y algunas otras plantas, aunque en nuestro territorio solo se encuentra sobre el pino carrasco.

Poco aclara, en este caso, su nombre científico que procede del latín viscum, que es el propio nombre del muérdago, y éste del griego ixos, nombre de la misma planta. Su origen y significado son de origen incierto.

Su nombre vulgar, como el resto de plantas y muy diverso: visque, liga, muérdago, migura o arfuego, aparte de algunos otros.

Es planta de aspecto globoso, de hasta unos 50 cm. de diámetro, con hojas elípticas u oblongas, coriáceas y persistentes. Los frutos son unas bolillas, amarillentas o blanquecinas, rellenas de un tejido pringoso que protege la semilla.

En infusión baja la tensión y mejora la circulación. En algunas partes de Aragón se usa en cocimiento, mezclado con corteza de encina y cola de caballo, para detener las hemorragias. Es necesario tener cuidado porque a dosis altas se considera tóxico para las personas, sobre todo los frutos que pueden llegar a causar la muerte. Hoy en día se estudian también sus efectos sobre las células tumorales por su efecto anticanceroso.

Orobanche latisquama
Pero aquí su uso principal era la producción de un pegamento con el que, pringando tallos de algunas gramíneas, se confeccionaba una de las artes tradicionales de caza. Decía Pardo: “Con esta planta confeccionan el vizco, (vesque o liga) para cazar pájaros”.

También en algunos pueblos antiguos como los celtas, tenía una finalidad mágica, sobre todo aquel que crecía sobre robles y encinas, y la utilizaban para protegerse de los rayos, enfermedades o brujerías.

Y... para el último lugar, he dejado una planta en la que casi todo el mundo se ha fijado pero no le ha prestado mayor atención, de ahí que no se le conozca nombre vulgar, al menos en nuestras latitudes. En Aragón, como ya he dicho, se le conoce como espárrago de perro, y en otras partes de España orobanca, jopo, jopo de lobo, espárrago borde, etc.

Su nombre científico, Orobanche, procede del griego orobanché, de órobos, que significa algarroba, legumbre, y anchōne, con significado de ahogar, estrangular; porque estas plantas son parásitas de muchas leguminosas, herbáceas y arbustivas.

Orobanche gracilis
Como la primera, crece sobre las raíces de algunas plantas, de donde toma el alimento y otras substancias. Está representada por varias especies, siendo las más comunes las que crecen sobre las raíces de cardo corredor (Orobanche amethystea), algunas leguminosas (Orobanche gracilis), del romero (Orobanche latisquama) o de las bochas (Orobanche artemisae-campestris).

La planta se presenta como un espárrago grande, nunca de color verde, que revienta la tierra y va extendiendo sus flores, grandes y tubulares, a lo largo del tallo que se van disponiendo como una inflorescencia terminal.

En algunas partes se ha utilizado como vulneraria para curar llagas y heridas de los animales pero por aquí no se le ha dado ningún uso especial.

Que yo sepa, claro…

---ooo0ooo---