Las agallas o cecidias
son excrecencias que se forman en algunos árboles y arbustos por la picadura de
ciertos insectos e infecciones por microorganismos. Son estructuras de tipo
tumoral inducidas por insectos, hongos o bacterias. No son más que la respuesta
del vegetal a la presencia del parásito, con un crecimiento anómalo de tejido,
que intenta atajar el ataque o infección. Este tejido de nueva formación adquiere
formas muy variadas pero en todo caso muy características dependiendo del
bicho y la planta que lo produce.
![]() |
Plagiotrochus quercusilicis |
Algunos insectos, a la hora de poner sus
huevos, practican con su órgano de puesta (ovopositor) un orificio en el tejido
de la planta que los inocula y quedan depositados en su interior. Cuando los
huevos eclosionan, las larvas provocan una reacción en los tejidos de la planta
que se desarrollan anormalmente formando una agalla. La planta reacciona pero
el verdadero beneficiado es el agresor que, a la vez que obtiene alimento de su tejido
nutritivo, la agalla le proporciona protección frente a los depredadores y lo preserva de las condiciones medioambientales.
Estas cecidias son de bastante interés
biológico ya que de ellas se aprovechan cantidad de otros insectos que dependen
de estas “malformaciones” para subsistir.
Las agallas más comunes que podemos
encontrar en nuestro territorio son las que siguen:
Sobre la aliaga (Genista scorpius) [1]: Una agalla con pelos blancos, de hasta medio centímetro de diámetro, esférica, producida por Dasineura scorpii una mosquita, negra, muy pequeña, de la familia Cecidomyiidae con alas pelosas y largas antenas.
Sobre las bochas (Artemisia herba-alba) [2]: La agalla
que se produce en las yemas de esta planta es globosa, con pelos algodonosos
blanquecinos, producida por Rhopalomyia ambrosinae, un díptero de alas membranosas
perteneciente a la familia Cecidomyiidae.
Sobre escobera basta (Centaurea
aspera) [3]: Forma una agalla fusiforme o globular que se muestra como una hinchazón dura
en el tallo de la que salen varias ramificaciones. La produce un himenóptero, una avispa, Isocolus lichtensteini,
de la familia Cynipidae. En otras partes, se comían en
ocasiones, cuando estaban tiernas.
Sobre la carrasca (Quercus ilex) [4]: Agallas en forma de
pequeños bultos o granos, de hasta 4 milímetros de longitud, que se producen en el envés de las hojas por la
acción de Dryomyia lichtensteinii, otro díptero de la familia Cecidomyiidae, de poco más de 2 milímetros de longitud. El adulto emerge por el haz
formando pequeños agujeritos.
Sobre los coscojos (Quercus coccifera) [5]: Agallas
globosas, de color rojizo y carne blanquecina que se forman en grupos sobre las hojas o
alargadas cuando se forman sobre las inflorescencias masculinas, producidas por
un insecto himenóptero de la familia Cynipidae, Plagiotrochus quercusilicis. Los niños las comíamos
de pequeños y les llamábamos “manzanetas de pastor”.
Sobre las escarbaculeras o rosales silvestres (Rosa canina) [6]: Se forman agallas grandes, de hasta más de 5 centímetros de diámetro, cubiertas por
ramificaciones de largos pelos rojizos, producida por otro insecto cinípido Diplolepis rosae, una avispa de unos 5 milímetros
de longitud, de cabeza y torax negro y con abdomen de color rojizo en la hembra
y negro en el macho.
Sobre el lentisco (Pistacia lentiscus) [7]: Agallas arriñonadas que se forman sobre las hojas, en general rojizas aunque al principio verdes, formadas por Aploneura
lentisci, un pulgón con un ciclo de dos años que alterna entre el lentisco y
las raíces de la mayoría de las gramíneas, de la familia Aphididae.
Sobre el plantago (Plantago albicans) [8]: Agallas
globosas y algodonosas que se forman en el ápice de la inflorescencia. Se forma por la acción de Eriophyes barroisi = Aceria barroisi, un ácaro de la familia
Eriophyidae.
Aunque tradicionalmente las agallas han
sido conocidas y empleadas desde antiguo, tanto en la medicina como en el
curtido de pieles o en la fabricacion de tintes, su catalogación y estudio es
todavía un tema pendiente que plantea muchas preguntas y que, todavía hoy, no
tienen respuesta.
---ooo0ooo---