cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



domingo, 18 de junio de 2017

Iberos: Los primeros vestigios urbanos de Valdealgorfa


Inevitablemente, en cuanto empezamos a hablar de temas de historia, la primera pregunta que todos nos planteamos siempre es la misma ¿Cuando se establecieron aquí los primeros habitantes? ¿Quienes fueron los primeros valdealgorfanos? ¿Cuantos años hace que se fundó nuestro pueblo?

Este problema ha quedado siempre sin resolver o sin tratar por los historiadores locales que, de una manera u otra han soslayado el asunto. Decía Salvador Pardo en sus Apuntes: “Ninguna señal ni vestigio nos advierte que estuviera en lo antiguo por judíos ni moros habitado...”, y más adelante: “Si nos atenemos a los datos que los vestigios de piedra nos pudieran dar,...solo podemos remontar nuestra noticias á poco después del establecimiento de los conquistadores en Alcañiz(1).

J. Guarc, por otra parte, retoma el asunto y, yendo hacia atrás en la línea del tiempo, nos da ciertos datos para la época islámica que no dejan de ser meras conjeturas. Y..., en cuanto a restos anteriores, nada dice en concreto de romanos e iberos más que unos escasos datos entresacados de un trabajo inédito elaborado por mí mismo (2).

La evidencia siempre la hemos tenido delante de nuestros ojos:


Dejado atrás el Eneolítico, el desarrollo de una incipiente agricultura y la domesticación de algunos animales, propiciaron que, los lugares con mejores condiciones medioambientales o estratégicamente más apropiados, fueran los elegidos para los primeros asentamientos estables.

Será preciso llegar a tiempos ibéricos, cuando la vida urbana estaba ya consolidada, cuando encontremos a nuestros primeros valdealgorfanos habitando en las Peñas del Choto o, más propiamente, las Peñas de Soto (3).

El conocimiento de un poblamiento de época ibérica prácticamente en el casco urbano, es conocido desde principios del siglo XX y así aparece relacionado en la Carta Arqueológica de España (Teruel), pag. 232.

Plano de situación                                                   Bordes de "dolia"

El poblamiento ibérico de las Peñas del Choto está situado en una empinada ladera, actualmente aterrazada en bancales con almendros, que cae desde la parte más alta del cabezo del Huerto de las Monjas hasta el Camino de los Frailes. El yacimiento, conocido desde principios del siglo XX, se encuentra catalogado en la Carta Arqueológica de España, Teruel, bajo la denominación de "El Puig del Soto" con el número 542. Su situación exacta viene determinada por las coordenadas YL496416 de la hoja 30-19 del Servicio Cartográfico del Ejército.

Bordes de vasijas

Dado su estado no es posible determinar ni la forma ni la extensión del poblado, dificultad acentuada por la fuerte agresión practicada por el inicial abancalamiento, posteriores labores agrícolas y otras desafortunadas actuaciones.

Bordes de "kalatos" y asas de vasijas

Entre los bancales de almendreras se han hallado restos de materiales típicamente ibéricos: pesas de telar, restos de vasijas, los característicos kalathos, dolias o tinajas de almacenamiento, restos de vasos y cuencos, etc., todo ello con decoraciónes de bandas y otras propiamente características de esta cultura.

Decoración de cerámicas ibéricas

No es posible determinar con exactitud ni el momento del nacimiento de este poblamiento ni tampoco la fecha de su abandono definitivo. La simpleza de los motivos decorativos y algunas de las formas cerámicas reconocidas nos llevan a principios del siglo II antes de nuestra era, momento confirmado por restos de cerámica campaniense de tipo A. La cerámica campaniense de tipo B, complementada con formas y decoraciones ibéricas, nos sitúa cronológicamente el poblado perviviendo durante ese mismo siglo e incluso nos adentra en la primera mitad del I a. de C. No debe perdurar más acá pues no han aparecido hasta el momento restos de "sigilatas", cerámicas romanas ni otras formas que atestigüen momentos posteriores.

Decoración de vasijas y fragmentos de pesas de telar

Sólo cabe esperar que una cata exploratoria o una excavación parcial del yacimiento aporte nuevas luces en esta ocupación que, sin duda, nos remonta a los orígenes más remotos del actual Valdealgorfa.



Dos mil años han pasado desde entonces y la inmensa oscuridad, tanto de vestigios materiales como de noticias que se extiende durante los primeros mil, no empezará a despejarse hasta que lleguen los primeros reconquistadores aragoneses.

---ooo0ooo---

 
(1) Pardo Sastrón, Salvador: “Apuntes históricos de Valdealgorfa...”pág. X.
(2) Guarc Pérez, José: “Valdealgorfa en la historia (de los inicios al siglo XVIII)”, págs. 21-27.
(3) Pellicer Cester, Antonio. “Toponimia de Valdealgorfa”, pág. 182.