cabecera 1









En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.

Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.



miércoles, 1 de enero de 2025

Valdealgorfa de la A a la Z
Etimología u origen de algunas palabras
(Nuestro léxico: U-Y)
(XXXIX)

 

U


Ujero: Agujero. De Agujero, que es como debe decirse. Del latín acucŭla, diminutivo de acus = aguja', con un sufijo, -arius, también de origen latino.

Untada // Untadeta // Untar // Unto//: Un trozo de pan mojado en salsa // Untada pequeña o corta // Mojar el pan en alguna salsa o caldo // Salsa o caldo en los guisos //. Dice el diccionario que se emplea en Álava, Aragón, Navarra y Rioja. Es participio de untar, procedente del latín vulgar unctare, derivado de ungere = ungir, untar.

Usillo

Uñazo: Uñarada, arañazo que se hace con las uñas. Dice el diccionario que se emplea en Costa Rica, Cuba y Guatemala, pero, como se ve, también aquí. Evidentemente es derivado de uña, del latín ungula, del mismo significado.

Uñeta (Elegido a): Escogido o seleccionado cuidadosa­mente. La expresión no requiere mayores explicaciones.

Usillo: Achicoria silvestre. Admitido como regionalismo aragonés, aquí, en el pueblo casi no se emplea. Es más habitual llamarlo “chicoria”. Probablemente sea derivado de fusus –a –um = extendido, esparcido, tendido en el suelo, tal vez por la disposición de las hojas tiernas en roseta o lo ramificado de sus ramas en la planta desarrollada.

Uva: Racimo de uvas. Una acepción reconocida como regionalismo aragonés por el Diccionario. Su origen está en el latín uva = vid.