Dentro del grupo de las plantas parásitas de otras, trato en este artículo de las cuscutas, epítimos, barbas de capuchino o cualquier otro nombre que en otro lugar puedan recibir estos vegetales, no así en nuestro pueblo que no lo tienen, aunque sean relativamente abundantes en nuestra zona de estudio.
 |
Cuscuta epithymum |
Estas plantas pertenecen a la familia de las
Convolvuláceas, al mismo que las campanillas y algunas enredaderas, que puede ser fácilmente reconocidas porque la mayoría son plantas herbáceas, parásitas o a menudo trepadoras, con vástagos volubles, enrollados, de donde le proviene el nombre (del latín
convolvere = enrollar), con flores en forma de embudo radial y simétrico. Tienen 5 sépalos, 5 pétalos unidos y 5 estambres. Está familia la forman, en nuestro término municipal, los géneros
Convolvulus,
Cuscuta e
Ipomoea, y el que hoy nos ocupa, el género
Cuscuta, está representado por tres especies:
Cuscuta campestris Yunck.,
Cuscuta approximata Bab. y
Cuscuta epithymum L., la más común.
Los tallos de estas especies forman una maraña de filamentos a modo de pelos, de color rubio o rojizo, enredados alrededor de los tallos de la planta que parasitan, de la cual toman los nutrientes a través de unos órganos especiales, llamados haustorios, que penetran en los tejidos del anfitrión, chupándoles la savia y