![]() |
Gramen |
cabecera 1
En este blog puedes encontrar información sobre diferentes temas relacionados con Valdealgorfa: historia, cultura, medio natural, o cualquier otro que pueda ser considerado de interés.
Te animamos a enviar tus artículos, colaboraciones, aclaraciones y comentarios, que serán publicados en este mismo blog. Muchas gracias.
martes, 15 de septiembre de 2020
Plantas medicinales de nuestro entorno: el gramen, ¿una mala hierba?
En nuestro recorrido por las plantas medicinales de nuestro pueblo, trato hoy de la primera perteneciente a la familia de las gramíneas o poaceas, cuyo nombre viene del latín gramineus, de gramen –inis = césped, pradera, hierba; son plantas herbáceas o con hojas delgadas y largas como la hierba.
El gramen (Cynodon dactylon Pers.) considerada una mala hierba, invasiva y tenaz, tiene rizomas y tallos reptantes, de hasta un par de palmos de altura. Sus flores se disponen como los dedos de una mano abierta, con 4 o 6 espigas patentes, radiadas, naciendo del mismo punto de inserción. Como digo, se trata de una hierba demasiado abundante en algunos lugares y difícil de erradicar.
Su nombre cintífico Cynodon, significa, literalmente, diente de perro, del griego kyōn kynós = perro, y de odón odóntos = diente; por la forma de sus hojas, cortas, puntiagudas y triangulares como los dientes caninos del perro. La segunda parte de su nombre, dactylon, proviene del griego dáktylos = dedo; porque sus espiguillas se disponen como los dedos de una mano.
En cuanto al nombre vulgar, que procede del latín gramen = grama, hierba, césped, significó en un principio pasto o alimento, identificándose con diferentes especies de gramíneas silvestres. Como otras plantas recibe diversos nombres según territorios, por ejemplo, grama, grama canina, agramen, etc…
martes, 1 de septiembre de 2020
La torre de la Iglesia de Valdealgorfa
Todavía sin concluir definitivamente el dorado del Altar Mayor, el concejo dispuso la fábrica de la torre desde el segundo cuerpo. Era el 24 de noviembre de 1743(1).
![]() |
Torre de Valdealgorfa |
Congregados los Srs. del ayuntamiento el 24 de noviembre de 1743, deciden que queriendo continuar con la obra de la torre en la primavera siguiente y habiendo presentado diseños tres maestros de obra, debían elegir la que estimaran más conveniente para, a continuación, “se diese noticia a los susodichos maestros de la elexida” y pudiese hacer cada uno su oferta para llevarla a cabo. Vistos los proyectos, elijen el presentado por Valero Catalan, de las Parras de Castellote, y acuerdan comunicarlo a los tres para que presenten sus ofertas de ejecución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)