La tercera y última Guerra Carlista se desarrolló entre los partidarios de Carlos María de Borbón Austria-Este, Carlos VII para los carlistas, heredero a la corona española por fallecimiento de su tío Carlos VI y renuncia de su padre a los derechos de sucesión, y los gobiernos de Amadeo de Saboya, de la I República y de Alfonso XII.
1872
Comenzó la Guerra el 21 de abril de 1872, con gran derrota carlista el 4 de mayo y nuevo levantamiento el 18 de diciembre del mismo año.
Ya el 1º de mayo, los periódicos daban ya la noticia de que
“Según noticias que tenemos por totalmente fidedignas, ayer tarde debió ser atacada y disuelta en Valdealgorfa la facción de Gamundi, fuerte de 240 infantes y 40 caballos. Si nuestras noticias se confirman, como esperamos, este distrito militar habrá quedado hoy ya limpio completamente de insurrectos carlistas”
(1).
 |
Carlos VII |
Por lo que parece, Gamundi huía hacia Horta en cuyas proximidades se topó con tropas del coronel Cappa. La facción Gamundí quedó completamente desbaratada y dispersa, y entre los cadáveres se encontró el del antiguo coronel carlista Alegre y el del cabecilla Blasco, (a) el Fraile de Allegut (Allepuz)(2).
El levantamiento no se apagó tras la primera derrota en el País Vasco ni en el Bajo Aragón con la disolución de la partida de Gamundi.
1873
A mediados de noviembre de 1873, las tropas del gobierno llegaron a Valdealgorfa con el objetivo de Perseguir a Cucala y Panera que se hallaban en Calaceite.