Estando en proceso de edición la reciente publicación sobre la flora silvestre de Valdealgorfa he localizado tres nuevas especies de líquenes que hacen necesario recomponer la clasificación de los mismos en nuestro territorio.
Los líquenes de talo fruticuloso son aquellos que generalmente están sujetos al sustrato por un solo punto o un pequeño disco por lo que parecen pequeños arbustos. Las ramillas, llamadas lacinias, pueden ser desde cilíndricas a acintadas y pueden medir desde algunos milímetros a bastantes centímetros o incluso a algunos metros.
BOTÁNICA
CLASIFICACION TAXONÓMICA
Ascomycota => Lecanoromycetes => Lecanorales => Parmeliaceae => Evernia
Ascomycota => Lecanoromycetes => Lecanorales => Parmeliaceae => PseudeverniaAscomycota => Lecanoromycetes => Lecanorales => Ramalinaceae => Ramalina
CLASIFICACIÓN DICOTÓMICA
Se trata de tres tipos de líquenes fruticulosos, Evernia, Pseudevernia y Ramalina, cuya descripción abreviada para su clasificación dicotómica podría ser la siguiente:
Liquen fruticuloso, con talo de color gris verdoso o grisáceo, ramificado, en forma de pequeño arbusto con lóbulos aplanados, alargados y estrechos, sin cilios laterales.1
1.- Cara superior gris oscura con numerosos isidios................................................Pseudevernia
-- Cara superior verdosa o gris verdosa, sin isidios.....................................................................2
2.- Cara inferior gris verdosa........................................................................................Ramalina
-- Cara inferior blanca.....................................................................................................Evernia
DESCRIPCIÓN
Evernia.-...............................................................................................Evernia prunastri (L.) Ach.
Liquen de talo fruticuloso de hasta unos 12 cms., péndulo o ligeramente erecto. Cara superior amarillo-verdosa y la inferior blanquecina o algo grisácea, acanalada o con los bordes más gruesos, algo incurvados. Lacinias regularmente bifurcadas, provistas de soralios. Frecuente sobre restos de fagáceas en Val del Olivar, Galarchos o Verduna.
Liquen de talo fruticuloso de hasta unos 12 cms., péndulo o ligeramente erecto. Cara superior amarillo-verdosa y la inferior blanquecina o algo grisácea, acanalada o con los bordes más gruesos, algo incurvados. Lacinias regularmente bifurcadas, provistas de soralios. Frecuente sobre restos de fagáceas en Val del Olivar, Galarchos o Verduna.
![]() |
Evernia prunastri |
Pseudevernia.-...........................................................................Pseudevernia furfurácea (L.) Zopt.
Liquen con talo fruticuloso de hasta 10 cm. de longitud. Lacinias aplanadas, ramificadas, con los bordes recurvados hacia abajo por lo que la cara inferior tiene aspecto acanalado, con la cara superior de color gris a gris verdoso y la inferior y de gris oscuro a negro. Tiene isidios muy abundantes en las lacinias. Los apotecios son raros pero, cuando existen, tienen el disco de color verde oscuro. Abundante sobre coníferas y sobre árboles caducifolios de corteza ácida. En Valdealgorfa no es frecuente pero puede verse en el rincón de las Valletas, hacia el camino de las Covatillas.
![]() |
Pseudevernia furfuracea |
Ramalina.- Sin soralios. Lacinias acintadas con apotecios en toda su longitud. Pseudocifelas frecuentes.............................................................................................Ramalina fraxinea (L.) Ach.
Liquen con talo fruticuloso, péndulo, de hasta 20 cm. de longitud, de color verde amarillento a gris verdoso, de superficie irregular. Lacinias acintadas, planas, de hasta 3 cm. de anchura, con frecuentes arrugas longitudinales, del mismo color por ambas caras. Apotecios frecuentes, grandes, dispuestos a lo largo de la superficie de las lacinias, nunca en los ápices. Pseudocifelas frecuentes. Sin soralios. Esporas reniformes. Sobre diferentes clases de árboles, en zonas soleadas y venteadas. No es frecuente. En el mismo lugar que la anterior.
![]() |
Ramalina fraxinea |
--- Con soralios en los márgenes, raramente en la superficie. Lacinias estrechamente acintadas.............................................................................................Ramalina farinacea (L.) Ach.
Liquen de talo fruticuloso de hasta 8 cm. de longitud, de color gris verdoso a amarillo verdoso, péndulo o perpendicular al sustrato, laxamente ramificado. Lacinias del mismo color por ambas caras, estrechamente acintadas, bifurcadas y con lóbulos puntiagudos. Presenta solarios marginales a lo largo de las lacinias. Sobre pinos y otros árboles caducifolios. Poco frecuente. En Val de la Carrasca.
![]() |
Ramalina farinacea |
ETNOBOTÁNICA
Estos líquenes, Evernia, Pseudevernia y Ramalina, han sido confundidos entre ellos, ya que en muchas ocasiones comparten el mismo hábitat y tienen bastante parecido. Las diferencias se han reseñado en la clasificación.
Teniendo en cuenta lo anterior debemos considerar que en los casos en que se indican nombres vernáculos o en los que se determinan los usos, pueden estar refiriéndose a cualquiera de los dos.
Pseudevernia furfuracea, llamada pulmonera en algunos sitios del pirineo aragonés, ha sido utilizada residualmente como medicinal, empleada en cocimiento como laxante, así como contra catarros, gripes y asma, aunque fundamentalmente, en algunas partes de España y Europa, ha sido usada en perfumería como fijador del aroma.
REFERENCIAS
Por su uso, como se ha dicho muy puntual y en todo caso sin efectos comprobados, no merece hoy la pena tenerlos en consideración, pero veamos, que decía Dioscórides y posteriormente el Dr. Laguna a propósito de ellos (debe tenerse en cuenta la consabida confusión entre las especies citadas y alguna otra de Usnea):
“El Musco llamado de algunos Splanchnon, en los cedros, en los alamos blancos, y en los robles, se halla. Empero el mejor de todos es el Cedrino: tras el qual es segundo en bondad, el que nace en los alamos. Del uno y del otro aquel se tiene por bueno, que es oloroso y blanco: repruevase el que tira á negro. Tiene el Musco virtud constrictiva. Su cozimiento, si se sientan sobre el, es util al mal de madre. Metese en el Balanino ungüento, y en los otros, para que les de cuerpo. Assi mesmo es convenientissimo en los perfumes, y en las medicinas compuestas para mitigar el cansancio”.
“Este Musco que aquí propone Dioscorides, no es otra cosa, sino aquella yerva entricada, y muy cana, que á manera de vello, crece sobre los árboles, principlamente sobre los robles, y pinos, llamada en algunas partes de España Musgo. La qual tiene aquesta virtud, que bevido el vino de su infusion, provoca luego un profundisimo sueño. Del resto conforta el estomago, reprime el vomito, restaña el fluxo del vientre, hace muy vien anhelito, restituye notrablemente el apetito perdido, y en summa es una cordial medicina”.
Estos líquenes son conocidos desde antiguo pero se les ha prestado poca atención.
---ooo0ooo---